Skip to content

aqua.cl

UACh, INCAR e IFOP se unen para caracterizar y evaluar genética de bancos naturales de mitílidos

El Centro INCAR, de la Universidad de Concepción, junto a la Universidad Austral y el Instituto de Fomento Pesquero, se unen en proyecto para caracterizar y evaluar genética de bancos naturales de mitílidos en Fiordo Reloncaví, Hualaihué y Castro. Buscan determinar su aporte a la disponibilidad larval para la colecta de semillas.

Proyectan usos de la inteligencia artificial en la fiscalización pesquera

En el Simposio sobre el Uso de Inteligencia Artificial en la Fiscalización Pesquera se presentaron los resultados de un proyecto público-privado de certificación remota de especies pelágicas. La Universidad de Concepción, en colaboración con otras instituciones, trabajó en un proyecto piloto que implementó cámaras y algoritmos de inteligencia artificial para identificar y clasificar las especies de manera precisa.

Estudio revela avances en investigación sobre Tenacibaculum dicentrarchi que afecta a salmones

Un estudio donde participan investigadores de distintas instituciones, entre ellos el Centro INCAR, reveló avances en la investigación sobre Tenacibaculum dicentrarchi, una bacteria que afecta a los salmones. El estudio demostró que esta bacteria tiene diferentes sistemas de adquisición de hierro, lo cual es crucial para su patogenicidad.

Investigadores chilenos descubren secuencias genómicas únicas de la variante PRV en salmón coho

Publicación que resume el trabajo de distintos investigadores, entre ellos el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), que caracterizó las secuencias nucleotídicas y aminoacídicas de PRV-3 identificados en salmón coho con signos clínicos del síndrome ictérico en fase de agua de mar.

Ir arriba