Séptima versión del Congreso Futuro Biobío exploró los alcances de la física cuántica y la comunicación digital
Crédito: Esteban Paredes Drake – DirCom UdeC
Organizado por las universidades del Cruch Biobío-Ñuble, el Gobierno Regional y el Teatro Biobío, el evento reunió a más de 700 personas en una jornada de diálogo científico y reflexión.
Miradas globales y voces locales en torno a la física cuántica y los desafíos del pensamiento y el aprendizaje en un mundo hiperconectado se unieron ayer en la VII edición regional del Congreso Futuro celebrada en el Teatro Biobío.
Más de 700 personas participaron de forma presencial del encuentro que es parte del evento de divulgación científica más importante de América Latina, que anualmente organiza el Senado de Chile, la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias y distintas universidades del país.
En esta oportunidad, el Congreso Futuro se lleva a cabo bajo el llamado «¿Qué humanidad queremos ser?», con actividades en distintos puntos del país que se extienden hasta el 18 de enero.
En la región del Biobío la convocatoria estuvo a cargo de las universidades de Concepción, del Bio Bío, Católica de la Santísima Concepción y Técnica Federico Santa María -agrupadas en el Cruch Biobío Ñuble-, con apoyo del Gobierno Regional, y fue transmitida vía streaming por TVU y los canales del Senado y del Congreso Futuro.
En la apertura, el Rector de la UdeC y Presidente del Cruch Biobío-Ñuble, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, destacó la unión que se ha producido entre las instituciones desde la primera versión de este encuentro, mostrando un cambio de paradigma en el trabajo entre las universidades que -dijo- han pasado de la competencia individual a la colaboración para la construcción de nuevas oportunidades.
“Con el Teatro Regional y el Gobierno Regional estamos generando esta oportunidad para llevar adelante estas conversaciones necesarias para la sociedad y también una oportunidad para que las universidades locales puedan mostrar y compartir sus conocimientos”, señaló.
A juicio de la autoridad universitaria este congreso es relevante no solo por llevar la ciencia a la comunidad sino por su poder de generar reflexiones más profundas sobre los desafíos globales que enfrenta la humanidad a partir de las visiones que presentan los especialistas en sus exposiciones.
Para el Gobernador (s), Juan Antonio Besser, el Congreso Futuro Biobío consolida a la región en un lugar de vanguardia como lo ha sido históricamente. “Esta región siempre ha sido el epicentro del pensamiento crítico, de la innovación científica, que en general siempre nos lleva a pensar en los desafíos de la humanidad, que el tema del Congreso”, aseveró.
También valoró el sentido de este encuentro que junto con hacer divulgación científica se constituye en una plataforma para democratizar el conocimiento “ya que conecta a expertos internacionales con importantes exponentes locales (…) y también con la ciudadanía para pensar estos desafíos globales”.
Diálogo de investigadores
El VII Congreso se desarrolló en dos bloques temáticos encabezados por especialistas internacionales quienes fueron acompañados en un diálogo posterior por representantes de las universidades del Cruch Biobío-Ñuble.
Con el título «Qué cuántico!», el primer bloque estuvo centrado en la historia y el futuro de la física cuántica, a partir de la presentación del Premio Nobel de Física 2012 y profesor emérito en el Collège de France en París, Serge Haroche.
El especialista compartió el panel posterior por el Dr. Aldo Delgado Hildalgo (UdeC), Evelyn Rodríguez Durán (UCSC), Alvaro Alarcón Cuevas (UBB) y Alfonso Zerwekh Arroyo (USM).
La socióloga francesa, Claudine Haroche, encabezó el segundo bloque «Pensar y aprender en la era de los reels».
La Dra. Tabita Moreno Becerra (UdeC), y los académicos de la UCSC y UBB, Fernando Fuente-Alba Cariola y Héctor Cuevas Torres respectivamente, conformaron el bloque de conversación que siguió a la intervención de la Dra. Haroche.
Acercar la ciencia
Previo al inicio del evento, la pareja de investigadores franceses hablaron de la importancia de acercar la ciencia a la ciudadanía.
Claudine Haroche puso el acento en la oportunidad que da el Congreso Futuro a la divulgación de las ciencias sociales, pero también en un diálogo interdisciplinario con investigadores de las casas de estudio locales, lo que da sentido a la universalidad a que remite la palabra universidad.
En tanto, el físico teórico considera que dentro de la divulgación científica es necesario dar a conocer el método científico a la ciudadanía en momentos en que estamos expuestos a información que muchas veces no es real. “El método científico trabaja a partir de hechos objetivos, aplica un procedimiento y demuestra realidades que son objetivas y comprobadas”.
UdeC en Santiago
La cuarta jornada de Congreso Futuro 2025 en el Centro Cultural Ceina en Santiago, también contó con la participación de la Universidad de Concepción. La Directora del Centro Copas Coastal UdeC y académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dra. Camila Fernández Ibáñez, fue parte de la la mesa redonda “Proteger la biodiversidad en los océanos” como parte del evento “La Noche de las Ideas”, organizado por el Instituto Francés de Chile.
La Dra. Fernández, compartió el panel junto al académico del Departamento de Ingeniería Matemática (DIM) de la Universidad de Chile y Doctor en Matemáticas, Alejandro Maass Sepúlveda; y al académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Doctor en Oceanología Biológica, Eleuterio Yáñez Rodríguez.
En su intervención, la Dra. Fernández, indicó que uno de los grandes desafíos que vienen para la ciencia oceanográfica para los próximos 30 años, es mapear no solo la pérdida de biodiversidad a nivel de especies, si no que la pérdida de función de productividad biológica que tiene el océano, “de su capacidad para mover grandes masas de agua, para contener aguas con poco oxígeno, que son realmente muy diversas, pero que también tienen un rol climático que a veces no nos favorece”, indicó.
En cuanto a las consecuencias que está dejando el cambio climático en los océanos, Camila Fernández ejemplificó lo que ocurre en nuestro país, donde las especies de interés económico y pesquero se están moviendo hacia el sur. Esto significa que “los polos pesqueros que son el Biobío, la Región de los Ríos, de los Lagos, Chiloé, tienen que gastar más petróleo, más tiempo, más horas barco, más horas hombre, en ir a buscar los mismos recursos, actividad en la que antes se demoraban tres días. Ahora se demoran seis o siete días y mucho viaje en barco”, comentó la académica.
A lo anterior, se suma a lo que ocurre con los fenómenos extremos como las marejadas y el ruido atmosférico, que ha obligado a más cierre de puertos, lo que a escala industrial se traduce en “muchos millones de dólares en pérdida y eso afecta obviamente la economía nacional, pero también la economía local. Afecta el día a día de la gente que vive de la extracción, de los recursos pesqueros, de los recursos bentónicos y del turismo. Entonces esto realmente tiene repercusiones en la vida diaria y en la socioeconomía, en la geopolítica de todos los países ribereños como el nuestro”, señaló la directora del Copas Coastal, quien además participó en una entrevista con Cooperativa Ciencia en el mismo Centro Cultural Ceina, conversación que puedes revisar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=68ttw0YHxBg
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes