Con éxito se concretó la Segunda Feria de Artesanía Patrimonial del Biobío en la UdeC
La instancia liderada por la carrera de Antropología de la UdeC, puso en valor el trabajo de cerca de 40 artesanas y artesanos de la región.
La instancia liderada por la carrera de Antropología de la UdeC, puso en valor el trabajo de cerca de 40 artesanas y artesanos de la región.
En el contexto del Día del Patrimonio, la Universidad de Concepción albergará la segunda Feria de Artesanía Patrimonial del Biobío el 25 y 26 de mayo. Esta iniciativa, parte de un proyecto FIC del GORE, reunirá a más de 30 stands y ofrecerá talleres impartidos por maestras artesanas para fortalecer la economía y competitividad de las artesanas y artesanos de la región.
Técnicas tradicionales en productos artesanales como textiles mapuches, artesanía en fieltro, lana, piedra, cuero y madera, además de orfebrería, alfarería, bordados y trabajos en fibras vegetales como ñocha, boqui, coirón y chupón, se podrán apreciar y adquirir a través de una muestra itinerante de la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío.
En esta festividad, la Casa de Estudios refuerza su vínculo con la ciudadanía compartiendo no solo su patrimonio arquitectónico, sino también su historia y los tesoros que guardan las distintas facultades.
En su versión número 25 la Universidad de Concepción nuevamente se suma a esta celebración creada para destacar y valorar el conjunto de manifestaciones y bienes que construyen el patrimonio del país.