Reportajes
El conjunto escultórico recuerda a los universitarios muertos y desaparecidos entre 1973 y 1990, y es el centro de la Plaza de las Memorias y los Derechos Humanos, donde se realizará el acto institucional de conmemoración de los 50 años del golpe de estado.

Cabildo: historia y perspectivas de una fórmula ciudadana para el diálogo
Se trata de reuniones cuyo origen en Chile se remontan a la Colonia. Las últimas semanas, y tras el estallido social, los cabildos han recobrado fuerza para convertirse en una instancia de diálogo ciudadano complementario a las manifestaciones. Académicos UdeC comentan sus orígenes y alcances políticos.

Los desafíos de la participación ciudadana en tiempos de crisis
Desde la demanda constituyente hasta los cabildos autoconvocados. La comunidad busca ser partícipe de los cambios que toda una sociedad clama con fervor en las calles. Académicas UdeC comentan las tareas que se aproximan de cara a la necesidad de correr el cerco de lo que entendemos hoy por participación ciudadana.

Constitución (parte I): ¿por qué hablamos de la «Carta Fundamental»?
Sellado el acuerdo parlamentario por una nueva constitución, cabe profundizar en los elementos más relevantes de la carta magna y su implicancia para el ordenamiento político del país. Este es el primero de una serie de textos periodísticos elaborados por la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Concepción para ofrecer insumos de debate constitucional.

Constitución (parte II): ¿cómo afecta nuestras vidas?
La crisis social acusada a partir del 18 de octubre revivió la aspiración de un creciente sector de la ciudadanía en torno a cambiar la constitución y, con ello, establecer un nuevo pacto social. Revisa la segunda entrega de este especial explicativo de la constitución que prepara la Dirección de Comunicaciones UdeC.

Constitución (parte III): el debate por su ilegitimidad de origen
En esta tercera entrega del especial constitucional generado por la Dirección de Comunicaciones UdeC, repasamos el origen y los cambios que ha experimentado la Constitución de 1980. Académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC ofrecen su mirada sobre la legitimidad del texto fundamental en clave histórica y prospectiva.

A 80 años de su inicio: las lecciones de la II Guerra Mundial en medio de la asonada populista
El pasado primero de septiembre se conmemoraron 80 años del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que dejó aprendizajes marcados a fuego que perduran hasta hoy. Académicos y académicas de la Universidad de Concepción analizan el impacto de este hito a la luz del incierto escenario internacional actual.

Desigualdad en Chile: el punto de partida de los problemas sociales
Dos destacadas académicas de la Universidad de Concepción y uno de los investigadores del PNUD autor del libro «Desiguales», analizan la raíz de la que muchos se atreven a nombrar como la mayor movilización social en la historia de Chile.

Directora de Cidesal UdeC: «Las ciencias sociales también estamos en jaque»
La Dra. Noelia Carrasco Henríquez asumió este año la dirección del Programa de Investigación Cidesal (Ciencia, Desarrollo y Sociedad en América Latina), que reúne a docentes de tres facultades UdeC. En plena coyuntura chilena, la académica expone sus puntos de vista.

Salud mental en Chile: reflexiones en un escenario de máxima presión
La crisis social que estalló en Chile hace más de un mes ha dejado ver reacciones de rabia incontenible que salen a la luz y afecciones que se van transformando en cada vez más recurrentes.