Reportajes
El conjunto escultórico recuerda a los universitarios muertos y desaparecidos entre 1973 y 1990, y es el centro de la Plaza de las Memorias y los Derechos Humanos, donde se realizará el acto institucional de conmemoración de los 50 años del golpe de estado.

Crisis hídrica y emergencia sanitaria: el riesgoso escenario de conflicto que se abre en Chile
En el combate del Coronavirus, la recomendación más importante es lavarse las manos con jabón por 20 segundos. Sin embargo, hay cifras que revelan que muchos chilenos no pueden cumplir esta simple medida: cerca de 380 mil viviendas no tienen acceso al agua potable y otros tantos se abastecen con camiones aljibe.

Covid-19 y medio ambiente, ¿un descanso pasajero para nuestro planeta?
Especialistas UdeC observan con cautela el denominado “efecto positivo” para el planeta que estarían teniendo las cuarentenas. Subrayan que se trata de algo pasajero, al tiempo que organismos internacionales plantean que podríamos estar en la antesala de un nocivo efecto rebote en cuanto a emisiones contaminantes.

Covid-19: el otro estallido social que golpea al sistema sanitario
Especialistas UdeC observan desde las políticas públicas, el desarrollo social y el sistema sanitario la crisis desatada por el Covid-19 y las cuentas pendientes de nuestro sistema acusadas tras el estallido de 2019.

Estudio afirma que trabajadores con menos ingresos siguen desplazándose pese a emergencia
Investigadores de la UCh, PUC y UdeC componen el equipo de ingenieros expertos en transporte que recopiló datos sobre los efectos de la pandemia del Covid-19 en las actividades y desplazamientos de las personas.

Disfunciones del piso pélvico: un desafío para la calidad de vida
Los años, el peso, la gestación, el parto y la falta de ejercicios llevan a que la musculatura se debilite y el sostén de los órganos se deteriore. La Directora Obstetricia y Puericultura UdeC, matrona Carolina Bascur, afirma que entre el 25 a 50% de la población tiene algún tipo de disfunción del piso pélvico (DPP).

Zoonosis: los desequilibrios ecosistémicos y formas de vida que inciden en la aparición de nuevas enfermedades
La zoonosis o transmisión de enfermedades de animales a humanos ha estado presente en la historia de manera permanente. Sin embargo, la destrucción de los ecosistemas naturales, el cambio en los hábitos de alimentación y los movimientos globales de personas pueden constituir un nuevo riesgo, al que los expertos UdeC llaman a poner atención.

Directora de Cidesal: «La ciencia, la economía y la política también deben someterse a cuarentena»
La Directora del programa de investigación Cidesal analiza los impactos socioculturales inmediatos y futuros de la pandemia en Latinoamérica. Sostiene que, si bien es un espacio de crisis, también es una oportunidad de revisar y rediseñar prácticas sociales y políticas.

El artículo científico que en 2007 previno sobre la eventual aparición de un nuevo Coronavirus
Una publicación científica de hace 13 años advirtió sobre lo que podría ocurrir en caso de que un nuevo coronavirus se transmitiera desde los murciélagos y otros mamíferos a los humanos. Desde entonces, la evidencia indicaba la posibilidad de que los mercados de venta de animales salvajes sirvieran como foco de contagio y expansión de una nueva epidemia.

Estallido en clave de género: expertas analizan rol de las mujeres en medio de la revuelta social
“El violador eres tú”, repitieron mujeres de todas partes, para visibilizar una desigualdad estructural que permite en Chile cosas tales como diferencias de más de un 60% en el costo de los planes de salud privados para ellas, menor acceso al empleo asalariado y sueldos más bajos.