Elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier Data Repository, el Ranking Elsevier-Stanford 2025 reconoció a académicos y académicas de la Universidad de Concepción entre las personas más influyentes del mundo en investigación científica, considerando indicadores estandarizados de productividad e impacto basados en la base de datos Scopus.
De ellos, 13 fueron destacados por su impacto en el último año (2024) y 8 por su trayectoria científica, algunos de los cuales figuran en ambas categorías. Este ranking evalúa más de ocho millones de perfiles científicos y considera variables como el número total de citas, el índice h y la proporción de autorías principales, además de un índice compuesto de impacto (c-score).
La selección incluye a los 100 mil científicos más destacados o a quienes se ubican dentro del 2% superior de sus áreas en dos categorías: impacto en el último año (2024) e impacto a lo largo de su trayectoria.
Ranking Elsevier-Stanford
● Dr. Miquel Martorell Pons
Reconocimiento: Impacto anual y trayectoria
Académico del Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Farmacia, y Director del Centro de Vida Saludable UdeC. Su investigación aborda la nutrición humana, nutrigenómica, fitoquímica y epidemiología de enfermedades crónicas.
Su trabajo ha contribuido a comprender el impacto de la alimentación y el estilo de vida en la salud pública.
● Dr. Aníbal Pauchard Cortés
Reconocimiento: impacto anual
Académico del Departamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Forestales y Director del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Como especialista en especies invasoras y cambio global, ha influido en políticas de conservación de biodiversidad a escala nacional e internacional.
En 2023, presentó el Informe Mundial sobre Especies Invasoras como Copresidente de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes).
● Dr. Mauricio Urbina Foneron
Reconocimiento: Impacto anual
Académico del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Sus investigaciones se centran en la fisiología comparada de peces y la adaptación de organismos acuáticos al cambio ambiental.
Ha liderado proyectos sobre resiliencia térmica y fisiología respiratoria en especies nativas.
● Dr. David Ramírez Sánchez
Reconocimiento: Impacto anual
Académico del Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas. Investiga la química medicinal y biomolecular con énfasis en el diseño de fármacos y moléculas bioactivas.
Su trabajo combina métodos computacionales y experimentales para desarrollar compuestos con potencial terapéutico.
● Dr. Cristian Mardones Poblete
Reconocimiento: Impacto anual
Académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería. Su línea de investigación abarca la economía ambiental y de la energía.
Ha desarrollado modelos que integran sustentabilidad y políticas públicas, analizando los impactos económicos del cambio climático y la transición hacia economías bajas en carbono.
● Dr. Osvaldo Ulloa Quijada
Reconocimiento: Impacto anual
Académico del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Es Director del Instituto Milenio de Oceanografía y del Instituto Océanos UdeC.
Lideró la primera expedición tripulada a la Fosa de Atacama, alcanzando los 8.062 metros de profundidad. Su investigación ha revelado comunidades microbianas adaptadas a ambientes extremos.
● Dr. Stephen Walborn
Reconocimiento: Impacto anual y trayectoria
Académico del Departamento de Física, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Es reconocido internacionalmente por sus aportes en óptica cuántica y fundamentos de la mecánica cuántica.
Ha desarrollado investigaciones sobre entrelazamiento de fotones y control de la luz cuántica, que ha contribuido al avance de tecnologías emergentes.
● Dr. Andrés Anabalón Dupuy
Reconocimiento: Impacto anual
Académico del Departamento de Física, su labor científica se enmarca en la gravitación y la física teórica. Ha realizado contribuciones relevantes en teorías de campos y modelos de agujeros negros.
Destaca por su participación en colaboraciones internacionales que profundizan la comprensión de la estructura del universo.
● Dr. José Espinoza Castro
Reconocimiento: Impacto anual y trayectoria
Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. Es especialista en sistemas eléctricos de potencia y control. Su trabajo aborda la integración de energías renovables y la optimización de redes inteligentes.
● Dr. Luis Morán Tamayo
Reconocimiento: Impacto anual y trayectoria
Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, es experto en sistemas de potencia y en integración de energías renovables al sistema eléctrico nacional. Su trabajo aborda la operación de redes complejas en entornos de alta demanda.
Ha asesorado políticas para avanzar hacia un sistema energético más sustentable y resiliente, y es considerado un referente técnico en transición energética en América Latina.
● Dr. Lohengrin Cavieres González
Reconocimiento: Impacto anual y trayectoria
Académico del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas e investigador principal del Instituto de Ecología y Biodiversidad.
Ha centrado su investigación en la ecología y ecofisiología de plantas de alta montaña, explorando las adaptaciones funcionales que les permiten sobrevivir en ambientes extremos como los Andes y la Antártica.
● Dra. María Cristina Ruiz Paredes
Reconocimiento: Impacto anual y trayectoria
Exacadémica del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería. Ha desarrollado investigaciones sobre procesamiento de minerales y sustentabilidad en la industria extractiva.
Su trabajo combina innovación tecnológica para promover una minería más limpia y eficiente.
● Dr. Fernando Concha Arcil (1937-2022)
Reconocimiento: Impacto anual y trayectoria
Exacadémico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, fue pionero en el desarrollo de modelos para el procesamiento de minerales y la hidrodinámica de suspensiones. Su legado científico y docente sigue influyendo en generaciones de ingenieras e ingenieros metalúrgicos.
● Dr. Douglas Geisler
Reconocimiento: Trayectoria
Astrónomo y Profesor Emérito UdeC. Su investigación se centra en la astronomía óptica e infrarroja, especialmente en el estudio de cúmulos estelares y poblaciones estelares antiguas.
● Dr. Raimund Bürger
Reconocimiento: Trayectoria
Académico del Departamento de Ingeniería Matemática y miembro del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI²MA). Desarrolla investigación en métodos numéricos y modelación matemática de fenómenos físicos, con énfasis en ecuaciones en derivadas parciales aplicadas a la ingeniería y las ciencias naturales.
● Dr. Claudio Zaror Zaror
Reconocimiento: Trayectoria
Profesor emérito y académico del Departamento de Ingeniería Química. Referente en el ámbito de la ingeniería química y ambiental, con una destacada trayectoria en tecnologías limpias, tratamiento de efluentes y evaluación del ciclo de la vida. Su trabajo ha promovido la sustentabilidad y la producción responsable en procesos industriales.
● Dr. Rubén Peña Guíñez
Reconocimiento: Trayectoria
Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, su labor científica se orienta al análisis y control de sistemas eléctricos de potencia y conversión de energía. Ha desarrollado modelos y estrategias de control avanzados para convertidores eléctricos aplicados a la integración de energías renovables.
● Dr. Gabriel Gatica Pérez
Reconocimiento: Trayectoria
Académico del Departamento de Ingeniería Matemática y Miembro del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI²MA). Reconocido por sus contribuciones en el área de la matemática aplicada, trabaja en el desarrollo y análisis de métodos numéricos, particularmente los de elementos finitos.
● Dr. Sergio Torres Inostroza
Reconocimiento: Trayectoria
Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica. Especialista en sensores ópticos. Ha liderado proyectos de innovación tecnológica orientados al desarrollo de sistemas optoelectrónicos y soluciones avanzadas para la minería y la medición fotónica.
● Dr. Leonardo Palma Fanjul
Reconocimiento: Trayectoria
Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica. Su labor se orienta al desarrollo de sistemas de conversión de energía y electrónica de potencia. En sus líneas de investigación destacan la conversión de potencia para fuentes renovables, la integración de sistemas fotovoltaicos y el control de convertidores para optimizar la eficiencia en el uso de la energía eléctrica.
● Dr. Rafael Padilla Durán
Reconocimiento: Trayectoria
Académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica. Su investigación aborda los procesos hidrometalúrgicos y de recuperación de minerales, con atención en la remoción de impurezas y optimización de la lixiviación de concentrados minerales. Ha participado en proyectos dedicados al mejoramiento de la eficiencia y sostenibilidad en el tratamiento de minerales.