Martín Jacques, especialista en Ciencias del Clima: “las ráfagas de viento son siempre probables en esta época del año”

Crédito: Municipalidad de Coronel
Los frentes fríos se generan por el encuentro de dos masas de aire, una fría y seca con otra más cálida y húmeda, produciendo tormentas acompañadas fuertes vientos.
Las fuertes ráfagas de viento registradas la noche del jueves y la madrugada del viernes en Coronel y Lebu -con daños a casi una treintena de viviendas, incluidas voladuras de techo- levantaron especulaciones en torno a la probable ocurrencia de una tromba marina.
Pero el doctor en Ciencias del Clima, Martín Jacques Coper, señala que no hay evidencia de la formación de un tornado sobre el mar -que es como se define a una tromba- y explica que lo observado en las últimas horas está asociado al paso de un frente frío por la zona.
“En esta época del año, los frentes fríos se vuelven más frecuentes y traen precipitación a nuestra región. En algunos casos, las tormentas asociadas pueden formarse en ambientes con más energía, por lo que eventualmente van acompañadas de actividad eléctrica (rayos), granizo y fuertes ráfagas”, indica el académico del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
El investigador explica que los frentes fríos se generan por el encuentro de dos masas de aire, una fría y seca con otra más cálida y húmeda, produciendo tormentas acompañadas de viento fuertes.
“Localmente, se pueden generar ráfagas de viento intensas y de corta duración por diversas razones, como características particulares del terreno y fuentes adicionales de energía superficial”, acota.
Y si bien el evento de la madrugada ha llamado la atención por sus efectos, en particular sobre las viviendas, el Dr. Jaques asegura que se trata de un fenómeno meteorológico característico del sur de Chile, cuyo máximo en frecuencia e intensidad se registran en torno al invierno.

Lo que ocurre es que han estado poco presentes en las últimas décadas y eso ha generado las condiciones de sequía actuales, dice. “Sin embargo, las ráfagas son siempre probables en esta época del año”, aseveró.
Por otro lado, detalló que algunas tormentas sí pueden reunir características favorables a la formación de trombas marinas y ocasionalmente de tornados.
-¿Es posible predecir estos eventos?
-Los pronósticos meteorológicos tienen muy buena capacidad para anticipar la ocurrencia de frentes fríos, aunque a veces hay incertidumbre con su intensidad. Aunque las ráfagas de viento, que son fenómenos localizados y de corta duración, no son fácilmente pronosticables, podemos anticipar situaciones en que éstas son muy probables, y eso permite generar alertas meteorológicas.
Lo ideal -agrega- sería contar con instrumentos sofisticados como radares meteorológicos para afinar las predicciones.
«Eso permitiría realizar un pronóstico de tiempo severo en el muy corto plazo», puntualizó el especialista.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes