Este viernes la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, UdeC, celebró su 25° Aniversario, destacando a los estudiantes y académicos que la han integrado tanto en la actualidad como a lo largo de su historia. La ceremonia se celebró en el Auditorio Ivar Hermansen, y contempló homenajes tanto al cuerpo docente como a los estudiantes, representados por el Centro de Alumnos.
El Director del Departamento de Fonoaudiología, Pablo Espinoza Melgarejo, manifestó que “se entiende que a los 25 años se alcanza la madurez plena, donde la persona tiene toda su potencialidad, ha crecido, ha fraguado sus ideas y está con toda la energía para enfrentar el futuro. Eso es lo que nos pasa a nosotros: que hemos alcanzado una etapa de madurez en la formación de profesionales que vayan a contribuir a la salud de las personas, y tenemos toda la energía para seguir adelante y generar los cambios que necesita nuestra profesión”.
Así mismo, la Jefa de Carrera de Fonoaudiología, Rocío Glaria López, recordó que esta fue la primera de su tipo al sur de la Región Metropolitana cuando se fundó en el año 2000, considerando el presente un “aniversario de plata” que han estado celebrando durante todo el año. “Hemos tenido un montón de conmemoraciones, charlas de las áreas disciplinarias de nuestra carrera, operativos y actividades de vinculación con el medio”, explicó.
Reconocimiento académico en el 25 aniversario de Fonoaudiología UdeC
Durante la ceremonia se entregó un reconocimiento al Centro de Alumnos, quienes a su vez presentaron un video con entrevistas y homenajes a docentes que han formado a los profesionales de la carrera durante ya dos décadas y media.
Su presidenta, Haru Guardia, detalló que “durante este proyecto aprendimos la historia como tal de la fonoaudiología en nuestra universidad, y todo lo que pasaron nuestros profesores”.
“Descubrimos cómo se creó, cómo partió, y cuáles fueron las principales dificultades, porque éramos una carrera muy pequeña”, explicó, adelantando que actualmente “estamos creando un registro de fotos donde hemos visto también a lo largo de muchas generaciones de todo este proceso que ha sido el crecimiento de Fonoaudiología”.
Sobre esta base, Espinoza ve el futuro con optimismo y anticipa la aprobación del nuevo Plan de Estudios, el cual “diseñamos para cambiar el eje de la profesión en el territorio nacional, una carrera más ‘ad hoc’ de los nuevos tiempos, de las nuevas exigencias de la ciencia, la tecnología, y los requerimientos de la comunidad. Va a ser realmente para nosotros muy motivador partir con ese nuevo plan de estudios y esperamos tener los resultados esperados en cinco años más cuando egresen nuestras primeras cohortes con ese perfil”.