La estudiante de Gestión Cultural UdeC, Paloma Orellana Vera, representará a Chile en el XIV Campeonato Sudamericano de Kickboxing – Senior and Masters, que se llevará a cabo en la ciudad peruana de Cusco.
Entre el 22 y 26 de octubre será la desafiante cita, que tiene una particularidad a considerar: los 3.400 msnm de la antigua capital del Imperio Inca, muy diferentes a Concepción, que está a nivel de mar.
La trayectoria de Orellana en el kickboxing, del cual es campeona de menos de 70 kilos en categoría low kick, es reciente. “Empecé a practicar kickboxing hace dos años y hace un año me mantengo compitiendo. Este año participamos junto con una compañera en un campeonato nacional, en el cual ganamos las tres fechas”, señaló.
Haberse impuesto en aquel certamen le dio la posibilidad a la estudiante UdeC de representar a Chile a nivel internacional, algo que también ha logrado en la misma especialidad Javiera Lagos Reinoso, estudiante de Nutrición y Dietética.
¿Cómo llegó al kickboxing? La integrante del club Ñarki de Concepción reveló que fue “más que nada nace para hacer actividad física. Empezó como un hobbie, quería hacer redes aquí en Concepción”, recordó la puentealtina.
“Llegué hace cuatro años a estudiar a la Universidad de Concepción. Buscaba algo para hacer aparte de mi carrera y encontré este deporte. Me gustó, me quedé acá y ya con el equipo fui viendo posibilidades de competir, obteniendo buenos resultados”. Aquella es la historia que vinculó al deporte a la estudiante UdeC que irá al Sudamericano de Kickboxing.
Junto con esto, la deportista contó que en su club, “el ochenta por ciento de las personas son mujeres y disidencias, entonces es bacán que se puedan levantar estos espacios para la gente de la comunidad y también para resistir desde esta vereda del deporte”.
Por último, la estudiante UdeC contó cómo será la preparación de cara a su participación en el torneo cusqueño. “El cuerpo se demora al menos un mes en acostumbrarse a la diferencia de altura. Haremos trabajos de apnea para acortar la entrada de oxígeno y así acostumbrar a nuestros pulmones”, finalizó.