Embajadora de Palestina cerró proyecto de DD.HH. en la UdeC

Crédito:Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC
La embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, visitó la Universidad de Concepción para exponer sobre la crisis humanitaria en Gaza, en el marco de la charla de cierre del proyecto “Derechos Humanos en Acción: Conectando Comunidades”.
En el auditorio Manuel Sanhueza Cruz de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción se realizó la charla “Palestina hoy: una mirada desde los Derechos Humanos”, actividad de cierre del proyecto “Derechos Humanos en Acción: Conectando Comunidades”, financiado por los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio de la UdeC.
La invitada principal fue la embajadora de Palestina en Chile, Vera George Ghattas Baboun, quien abordó la actual emergencia humanitaria en Gaza, así como los antecedentes históricos de la ocupación de Palestina. En su intervención, la diplomática fue enfática al señalar que “lo que ocurre hoy es un genocidio” y denunció prácticas sistemáticas de apartheid, discriminación, desplazamiento forzado y colonización por parte del Estado de Israel.
Baboun agradeció la invitación de la Universidad y valoró el espacio de diálogo generado: “Conocer e informarse es fundamental para ser parte de una solución, directa o indirecta. En el contexto actual, todas las voces son importantes”, recalcó.
Previo a la charla, la embajadora fue recibida por el equipo directivo de la Facultad en la Sala de Consejo, donde firmó el libro de visitas distinguidas, en una ceremonia simbólica que destacó la relevancia de su presencia en la Universidad de Concepción.
La actividad fue organizada por el Equipo de Litigación Internacional en Derechos Humanos de la Facultad, y contó con la participación de estudiantes, docentes, investigadores y representantes de las comunidades beneficiadas con el proyecto, que logró acercar los derechos humanos a más de setecientos estudiantes de liceos y organizaciones sociales de la región.
La profesora Bárbara Silva Jiménez, académica del Departamento de Derecho Privado y tutora del equipo organizador, destacó la relevancia de estas iniciativas: “Espacios como este permiten reflexionar, dialogar y fomentar un rol más activo frente a las vulneraciones de derechos humanos que ocurren en el mundo y en nuestro propio entorno”.
La jornada contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, y el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rodolfo Walter Díaz. Como parte de la conmemoración del Día de la Vestimenta Tradicional Palestina, la actividad incluyó también una muestra de trajes típicos.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes