Dra. Helen Díaz, Directora general campus Los Ángeles: “Hemos madurado como comunidad educativa”

Crédito: DirCom UdeC
En el marco del aniversario 106 de la Universidad de Concepción y el número 63 del Campus Los Ángeles, la Dra. Helen Díaz Páez, directora general, hizo un balance de su gestión destacando avances en gobernanza, vinculación territorial y fortalecimiento institucional.
Marcada por el fortalecimiento de procesos internos, la articulación con el territorio y la consolidación del proyecto Campus Los Ángeles Maquena como eje estratégico para el futuro institucional en la provincia de Biobío, la Dra. Helen Díaz Páez, realizó un balance de su gestión y proyectó los desafíos que marcarán su último año al frente de la Dirección General.
En la consolidación de procesos iniciados en su primera etapa de gestión y la maduración de proyectos alineados con el Plan Estratégico Institucional (PEI), la Dra. Díaz destacó que “durante este segundo periodo de rectoría, mi balance parte con la convicción de haber entregado lo mejor de mis capacidades”, y recordó que “tuvimos que detenernos, reanalizar la ruta, y eso nos permitió avanzar con mayor claridad y solidez”.
En este contexto, indicó que uno de los principales logros ha sido la implementación concreta de las líneas estratégicas de la Universidad en el territorio. “En gestión mejoramos procesos, profesionalizamos otros; en docencia abordamos necesidades reales y entregamos mejoras; y en vinculación con el medio logramos una conexión efectiva con el entorno, mediante eventos artísticos, culturales y académicos de alto impacto”, explicó.
Para la Directora, este trabajo sostenido permitió fortalecer las capacidades del equipo humano del campus, lo que considera clave para enfrentar los desafíos futuros. “Vemos una maduración en los equipos instalados en el campus. Eso es relevante, porque nos permite pensar en una comunidad educativa que está preparada para concretar grandes proyectos”, señaló.
Uno de esos proyectos es la iniciativa Campus Los Ángeles Maquena, considerada como el hito estructural y simbólico más relevante del periodo. En ese sentido, la Directora general subrayó que su última etapa de gestión estará enfocada en consolidar los avances de esta propuesta, que busca proyectar el rol de la Universidad de Concepción en la ciudad y en la región.

“Afianzar el camino trazado implica no solo avanzar en infraestructura, sino también consolidar la presencia de la Universidad en el territorio. Este proyecto apunta a fortalecer nuestra identidad como un campus con sentido regional, comprometido con la calidad académica y la vinculación social”, comentó.
En cuanto al trabajo con la comunidad, la Directora destacó que se seguirá profundizando la articulación con el medio. “La Universidad debe estar conectada con su entorno. Vamos a seguir fortaleciendo los vínculos con organizaciones sociales, instituciones públicas, y el sector productivo, para responder a los desafíos locales con soluciones desde la academia”, indicó.
Respecto a la comunidad estudiantil, la Directora enfatizó que continuará siendo un eje central en todas las líneas de acción. “Los estudiantes son el centro de nuestra labor. Nos importa su formación, pero también su bienestar, su participación y su desarrollo integral. Eso seguirá guiando nuestras decisiones”, aseguró.
A modo de cierre, la académica, enfatizó su compromiso con la misión institucional y el desarrollo regional, señalando que “los desafíos han sido muchos, pero también hemos tenido aprendizajes valiosos. Hoy contamos con una base sólida que nos permite proyectarnos como un campus moderno, conectado con la realidad y comprometido con la calidad y el territorio”.
En este contexto, el aniversario número 63 del Campus Los Ángeles no solo marca un hito temporal, sino también simbólico. Son más de seis décadas de historia que dan cuenta de un proceso continuo de construcción institucional en el corazón de la provincia de Biobío. Desde sus inicios, el campus ha evolucionado junto a su entorno, acompañando los cambios sociales, educativos y territoriales, y proyectándose hoy como un espacio universitario maduro, con identidad propia y una clara vocación regional.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes