La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, a través del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), recibió a una delegación de empresas de la Región de Antofagasta en el marco del Programa de Difusión Tecnológica TUKMATEC, apoyado por CORFO y liderado por el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, para explorar oportunidades de innovación y transferencia tecnológica.
La visita tuvo como propósito conocer de primera fuente las capacidades y desarrollos tecnológicos que impulsa la UdeC, con miras a explorar su implementación, innovación y transferencia tecnológica en el norte del país.
“Ha sido un día muy bonito, con un clima que nos acompañó y que sin duda marca una buena señal. La idea fue mostrar parte del campus y, sobre todo, dar a conocer las capacidades del Instituto de Investigaciones Tecnológicas, que trabaja fuertemente con el sector minero, especialmente con operaciones en Antofagasta. También hemos recorrido algunos de nuestros centros tecnológicos, como el Centro de Industria 4.0, con áreas de ciberseguridad, sensorización, robótica y manufactura aditiva”, destacó el Director del IIT, Nicolás Cárcamo Hormázabal.
Innovación y transferencia tecnológica del IIT UdeC
Por su parte, la coordinadora de proyectos del Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, Francisca Bornscheuer Videla, valoró la experiencia
“Desde mi perspectiva estoy impactada con el nivel de avance de la UdeC, con la madurez tecnológica y con el impacto que logran sus desarrollos en la industria a nivel regional. Esto me parece extrapolable a otras regiones y muy esperanzador para aportar al desarrollo del país. La universidad nos ha recibido con los brazos abiertos y estamos muy expectantes por lo que queda de recorrido”.
El jefe de la Oficina Técnica de Air Track, empresa de climatización y energía renovable en Antofagasta, Roberto Arriagada, también compartió su visión.
“Tengo la mejor de las impresiones, no solo por la actividad que veo en el campus de la universidad, sino por la calidad de cosas que se están haciendo en la región. Esta visita nos da la oportunidad de tener una apertura de mente mayor a lo que vivimos en forma habitual. Creo que el trabajo que se hace acá en el tema de productos, de reciclaje y de generación de innovación es un poco mayor a lo que solemos ver en Antofagasta. Ha sido maravilloso en el transcurso de estos tres días de participación”.
La agenda incluyó la visita a laboratorios, centros tecnológicos y dependencias emblemáticas del campus, como la Pinacoteca, Biblioteca Central, además de la Planta Piloto Dr. Igor Wilkomirsky y celda de combustible de la Facultad de Ingeniería.