Concepción, te devuelvo tu imagen: investigadores presentan libro sobre resistencia cultural en dictadura
Crédito: Acción PIDEE/Cedida
El texto revive el período que va desde la apertura del Departamento de Artes Plásticas hasta los primeros años del retorno de la democracia.
Por mucho tiempo, los años de la dictadura han sido asociados a un “apagón cultural”, pero una investigación desarrollada en la UdeC contradice esa idea, dando cuenta de una serie de dinámicas de activismo artístico que eran parte de las protestas locales contra el régimen cívico militar.
El proyecto Fondart ha concluido con la publicación del libro Concepción, te devuelvo tu imagen. Resistencia cultural 1972-1991, que documenta los hallazgos realizados por la artista visual y académica del Departamento de Artes Plásticas, Leslie Fernández Barreray, los periodistas y gestores culturales, Carolina Lara Bahamondes y Gonzalo Medina Parra.
El texto -que será presentado este viernes 5 de agosto– condensa cinco años de trabajo que contemplaron la revisión de archivos, testimonios de personas y obras de la época para construir una parte de la historia penquista que va desde la apertura del Departamento de Artes Plásticas hasta los primeros años del retorno de la democracia.
La investigación partió de una interrogante sobre el devenir artístico en la ciudad tras el golpe militar, “porque los relatos de la historia del arte en dictadura que conocemos son siempre de Santiago”, señala la directora del proyecto, Leslie Fernández, quien recuerda que trabajó junto a la también docente del Departamento y especialista en historia, Claudia Ortiz Jiménez.
A partir de los encuentros iniciales con testigos del período de estudio, los investigadores fueron descubriendo que sí hubo un movimiento cultural importante en Concepción y en otros puntos de la intercomuna, como Tomé.
“Las entrevistas nos mostraron que el arte no estuvo ajeno a estos movimientos (de resistencia) y eso nos dio impulso para seguir buscando información, contactar a las generaciones que estuvieron en la época, conversar con ellos, revisar sus archivos; fue como encontrar a un grupo que aún sigue vinculado al arte de una manera diferente”, relata la artista visual.
El trabajo se extendió más de lo pensado, puesto que de los 15 entrevistados considerados preliminarmente en el proyecto se llegó a un total 45 personas.
Relevante para este trabajo ha sido también el archivo personal de la periodista Anemarie Maack, cuyos escritos en la sección cultural de Diario El Sur ayudaron a recuperar información sobre el quehacer artístico en dictadura.
De este modo se construyó una historia que ha permitido “recordar y relevar esas acciones que no estaban escritas en ningún lado”, comenta Fernández, resaltado el valor que tiene esta investigación también desde una perspectiva personal.
“Es súper importante saber un poco de la historia de donde uno está, en mi caso como docente de arte. Hay una historia del Departamento y una historia de artistas de acá que hicieron resistencia en esos años, pese a todas los controles y las censuras que existían”, agrega.
Uno de los hallazgos de la investigación es el conocimiento que se estableció en torno a las formas de en que se organizaba la resistencia. Allí, se producía, por un lado, una confluencia de personas y colectivos culturales y de distintas disciplinas y, por otro, una articulación con agrupaciones sociales, acota la investigadora.
El libro de 300 páginas hace un recorrido que parte en las décadas previas a la dictadura; el Golpe de Estado en Concepción y sus consecuencias, continuando con la resistencia cultural en general, abordada desde lo colectivo, el trabajo en la calle y acciones en el espacio público, para cerrar con el comienzo de la década de los 90, con una mirada crítica sobre lo que ocurrió con la cultura a partir del retorno de la democracia, donde -como dice- “la llegada del arcoíris fue como una anestesia para el arte”.
Como parte del proyecto, entre el 6 de diciembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020 se presentó una exposición en la Sala David Stitchkin que coincidió con el período más álgido de las manifestaciones del estallido social y que, de acuerdo a la artista visual, fue una especie de puente entre el pasado y el presente.
“La sala estaba muy conectada con lo que ocurría en la calle y, si bien no era igual que en dictadura; las pancartas y los cantos eran muy similares”, recuerda, destacando el momento en que ocurre el lanzamiento del libro.
“Tiene mucho sentido que sea ahora, por lo que estamos viviendo como país, en un proceso político que nos hace recordar los años que hemos estado investigado”.
Para la académica, una de las grandes conclusiones de este trabajo es haber constatado que pese a las condiciones adversas y la censura que existía en esos momentos y la precariedad a que vivían los artistas, había un compromiso y una capacidad de activarse y hacer cosas con pocos recursos. “No es como en el presente, donde hay muchos artistas que si no tienen un fondo, no hacen nada”, asevera.
A su juicio, los procesos del momento eran la fuerza que gatillaba la acción y eso, en su opinión, muestra que “el arte está siempre vinculado con los movimiento políticos; estamos siempre conectados. El arte no es algo decorativo que funciona de forma paralela sino que está dialogando con el presente”.
El lanzamiento del libro se llevará a cabo a las 19 horas, en la sede del Sindicato Petrox -un lugar de encuentro en los años de la dictadura- y contará con la participación de la periodista Annemarie Maack y el artista integrante del Colectivo Arte80, Iván Cárdenas.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes