UdeC en la Prensa

Dra. Allisson Astuya: “En Chile estudiamos las toxinas para prevenir, en otros países las usan para intoxicar personas”

La académica del Departamento de Oceanografía UdeC y experta en biotoxinas marinas, Dra. Allisson Astuya Villalón, integra el Consejo Científico de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Afirma que en Chile se estudian toxinas para prevenir intoxicaciones, mientras en otros países las usan como armas químicas. Advierte sobre riesgos por cambio climático y la necesidad de regulación global.

Lotería de Concepción obtiene certificación internacional en prevención de delitos y consolida liderazgo regional en compliance

Lotería de Concepción, perteneciente a la Corporación Universidad de Concepción, obtuvo una certificación internacional en prevención de delitos otorgada por CIBELAE, convirtiéndose en la primera entidad iberoamericana en alcanzar este estándar. El reconocimiento consolida su liderazgo regional en cumplimiento normativo y su compromiso con la transparencia y la legalidad.

¿Por qué hay parejas que se mimetizan física y psicológicamente?

La psicóloga del Centro de Vida Saludable UdeC, Marcia Stuardo Álvarez, señala que elegir parejas con rasgos similares puede reforzar tanto aspectos positivos como negativos. Esta mimetización influye en creencias y dinámicas vinculares. Si no se toma consciencia, puede perpetuar patrones disfuncionales afectando la salud mental y el desarrollo personal.

Cortisol, la «hormona del estrés»: Experta desmiente los mitos virales sobre el aumento de peso

La endocrinóloga y académica de la Facultad de Medicina UdeC, Dra. Maite Candia Sepúlveda, desmintió algunas creencias populares sobre el cortisol y su vínculo con el aumento de peso. Afirmó que sus variaciones son respuestas normales al estrés y no indican enfermedad. Criticó las dietas virales para “bajarlo” y llamó a priorizar hábitos saludables y evitar exámenes innecesarios sin indicación médica.

Hallazgo mundial científicos Alma

El académico de Astronomía UdeC y Director del Núcleo Milenio de Galaxias, Dr. Rodrigo Herrera Camus, destacó que, gracias a ALMA y el telescopio James Webb, lograron captar la imagen más antigua de galaxias, cuando el universo tenía solo 700 millones de años. Señaló que se descubrió gas frío y estrellas en formación, revelando la complejidad de las primeras galaxias que dieron origen a estructuras como la Vía Láctea.

Ir arriba
Skip to content