UdeC en la Prensa

Vuelos casi de pie: Aerolíneas low cost podrían implementar nuevos asientos

El académico de la Facultad de Ingeniería UdeC, Dr. Alejandro López Telgie, advirtió que los nuevos asientos «casi de pie» propuestos para vuelos low cost podrían dificultar la evacuación en emergencias, afectando su certificación. Señaló que duplicar pasajeros con esta configuración plantea serios desafíos de seguridad ante las autoridades aeronáuticas.

Contaminación fecal en el borde costero: investigación advierte de altos índices junto a riesgos para la salud y el ecosistema

El Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam) de la UdeC presentó una investigación que revela alta contaminación fecal en el borde costero chileno entre 2010 y 2023, con riesgos para la salud y el ecosistema. La presencia de coliformes supera frecuentemente la norma, lo que podría estar vinculado a brotes de hepatitis.

Día de la Biodiversidad: Entrevista al Dr. Aníbal Pauchard

El académico de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC y Director del Instituto de Ecología y Biodiversidad. Dr. Aníbal Pauchard Cortés, destacó en el Día de la Biodiversidad la urgencia de proteger la naturaleza ante su declive global. Subrayó la necesidad de integrar desarrollo sustentable y biodiversidad, con ciencia como puente para decisiones informadas.

Iniciativas ecológicas ganan terreno en las universidades como método de enseñanza

Campus Naturaleza UdeC, con más de 50 hectáreas de bosque nativo, busca ser un aula viva para la docencia, investigación y bienestar. Según su director, Dr. Cristian Echeverría Leal, promueve el aprendizaje desde la experiencia y la conexión con la biodiversidad. En el lugar se redescubrió un hongo no visto en más de un siglo, reflejando su valor educativo y ecológico.

LISS, el entrenamiento de baja intensidad que gana terreno por sus beneficios para la salud

El entrenamiento LISS (baja intensidad y ritmo constante) gana popularidad por sus beneficios cardiovasculares y su bajo impacto. La profesora de Educación Física del Centro de Vida Saludable UdeC, Katherine Rozas Pardo, destaca que es ideal para quienes no toleran el HIIT: se puede caminar o pedalear entre 30-60 min manteniendo una intensidad moderada. Es seguro, útil para personas con enfermedades crónicas y compatible con otras rutinas.

Ir arriba
Skip to content