UdeC en la Prensa

Ecosistemas de salud, la integración de los actores para el bienestar de todos

La académica de la Facultad de Medicina UdeC, Paula de Orúe Ríos, señala que la salud debe abordarse desde ecosistemas integrados, donde distintos actores sociales colaboren para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Subraya que se requiere atención personalizada, redes integradas y políticas estables, con enfoque técnico más que político.

Ecosistemas de salud, la integración de los actores para el bienestar de todos

En el Telecom Congress 2025 se señaló que Chile está en un momento clave para integrarse a la economía espacial. Expertos abordaron desafíos técnicos, regulatorios y de capital humano. En la instancia se resaltó la alta empleabilidad (más del 95%) de egresados de Ingeniería Civil Aeroespacial de la Universidad de Concepción.

Estudio UdeC revela cómo los purificadores de aire mejoran la salud y aprendizaje estudiantil

Un estudio liderado por la académica de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía UdeC, Dra. María Isabel Rivera Barraza, reveló que purificadores de aire de bajo costo mejoran la calidad del aire y la salud respiratoria de estudiantes del sur de Chile. Con metodología aplicada en aulas reales, se observó un impacto positivo en la función pulmonar y el aprendizaje, evidenciando la necesidad de mejorar la normativa ambiental en escuelas.

Hacia una pedagogía de esperanza: destacan experiencias de rescate y valoración de “los comunes”

Investigaciones lideradas por la académica de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC, Dra. Beatriz Cid Aguayo, destacan experiencias en el sur de Chile que rescatan “los comunes” —recursos naturales, culturales y sociales gestionados colectivamente— como vía para fortalecer comunidades, enfrentar el cambio climático y construir una “pedagogía de la esperanza” desde saberes tradicionales.

Entrevista Radios Regionales – Carlos Saavedra, Rector Universidad de Concepción

El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, explicó los cambios en el ranking de notas para 2028, buscando mayor equidad al premiar el desempeño relativo de los estudiantes. También destacó la creación del Instituto Océanos UdeC, que investiga ciencias del mar con impacto nacional e internacional, y la vinculación de la universidad con diversos territorios y sectores productivos.

Ir arriba
Skip to content