UdeC en la Prensa

De la absolución a la demanda: las opciones que barajan las defensas del caso SQM para pedir indemnización al Fisco

Tras la absolución de los acusados en el caso SQM, se evalúan acciones contra el Estado por daños. El académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC, Dr. José Luis Diez Schwerter, advirtió que una sentencia absolutoria no implica responsabilidad estatal, pero si se prueba dilación excesiva, podría haber indemnización.

Trastorno del espectro alcohólico fetal

La docente de la Facultad de Medicina UdeC, Dra. María Ignacia Oyarce Maldonado, explicó que el trastorno del espectro alcohólico fetal es causado por el consumo de alcohol durante el embarazo, sin existir una dosis segura. Afecta el desarrollo físico y neurológico del bebé, con consecuencias de por vida. La falta de conciencia y de datos locales dificulta su prevención.

Estudio aporta nueva evidencia sobre los mecanismos genéticos del cáncer colorrectal

Investigadores de la UdeC confirmaron que la pérdida del gen SALL2 aumenta la agresividad del cáncer colorrectal. El estudio desarrolló modelos in vitro e in vivo para analizar su rol como supresor tumoral y su impacto en la vía Wnt/β-catenina, aportando nuevas herramientas para diagnóstico y tratamiento.

Paisajes chilenos serán representados en Reino Unido gracias a convenio UdeC y Jardín Botánico Shuttleworth

La UdeC y el Jardín Botánico Shuttleworth de Isla de Man firmaron un convenio para replicar ecosistemas chilenos en Reino Unido. El proyecto incluye bosques de Maule, Biobío, Los Ríos y Magallanes, y busca conservar especies nativas, y fomentar aspectos como la investigación y colaboración internacional.

UdeC es la primera universidad del mundo en adherir declaración sobre producción sustentable de leche

La Universidad de Concepción se convirtió en la primera universidad del mundo en adherir a la Declaración Láctea de París sobre sostenibilidad. El acuerdo, firmado en la Cumbre Mundial de la Leche Santiago 2025, promueve prácticas sustentables, bienestar animal y trazabilidad, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Presupuesto 2026 para la Ciencia: nuevamente el vagón de cola

El Decano de la Decano Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Dr. Jorge Fuentealba Arcos, y el Director Centro de Ciencias Ambientales EULA, Dr. Ricardo Barra Ríos, critican el escaso aumento del presupuesto 2026 para ciencia en Chile (0,01%), calificándolo como un retroceso. Pese al crecimiento en formación doctoral y matrícula universitaria, la inversión en I+D sigue estancada (0,43% del PIB), lo que perpetúa la “trampa del desarrollo medio” y frustra expectativas de progreso.

BancoEstado realiza conversatorio en Concepción sobre equidad de género en finanzas del hogar

BancoEstado realizó en la Universidad de Concepción un conversatorio sobre equidad de género en finanzas del hogar, con participación de estudiantes y expertos. El director de Extensión UdeC, Dr. Claudio Jiménez Águila, destacó que el evento se alinea con los esfuerzos institucionales en educación financiera y equidad.

Ir arriba
Skip to content