UdeC en la Prensa

ALBA: La tecnología chilena que busca mejorar la rehabilitación motriz

La tecnología chilena ALBA, desarrollada por la startup Umov, permite rehabilitación motriz autónoma mediante hardware, app gamificada y plataforma de datos. El primer dispositivo fue adquirido por el Centro Regional de Telemedicina del Biobío, ejecutado por la UdeC en conjunto con la UCSC, beneficiando a más de 60 pacientes.

Creatina, el suplemento para los deportistas: ¿Cómo consumirla de forma segura?

La creatina es un suplemento seguro y eficaz para mejorar el rendimiento físico, la recuperación muscular y prevenir la pérdida de masa en adultos mayores. El académico de la Facultad de Farmacia UdeC, Daniel Pacheco Bravo, recomendó supervisión profesional y evitar su consumo por parte de menores y pesronas con enfermedades renales avanzadas.

Revelan contaminación de suelos por metales pesados en Santuario Península de Hualpén

Un estudio de la Universidad de Concepción y la Universidad de Nantes detectó altos niveles de manganeso y cadmio en suelos del santuario de la península de Hualpén. El académico de la Facultad de Agronomía, Dr. Mauricio Schoebitz Cid, explicó que el proyecto busca evaluar el impacto industrial en la zona y sus efectos en el suelo, vegetación y salud humana, con miras a futuras medidas de mitigación.

Descubren en Antofagasta evidencia de consumo de tabaco más antigua de Sudamérica

Un estudio liderado por el académico de la Facultad de Humanidades y Arte y la Facultad de Ciencias Sociales UdeC, Dr. Pedro Andrade Martínez, halló biomarcadores de nicotina en cálculos dentales de individuos del periodo Arcaico en Antofagasta, revelando el consumo de tabaco hace entre 6.000 y 3.000 años. El hallazgo, sin pipas ni implementos de inhalación, sugiere un uso medicinal o masticado, cambiando la historia del tabaco en Sudamérica.

Detectan tres bacterias resistentes a antibióticos en Concepción

Un equipo encabezado por el director del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos UdeC, Dr. Gerardo González Rocha, detectó tres bacterias altamente resistentes a antibióticos en aguas residuales de Concepción: Klebsiella pasteurii, K. pneumoniae y Citrobacter freundii. Estas bacterias portan el gen KPC, capaz de transferir resistencia a otras.

Una misión científica en la fosa oceánica de Atacama en busca de ecosistemas ocultos

Una misión científica chileno-china busca explorar la Fosa de Atacama, descendiendo hasta 8.000 metros para estudiar ecosistemas basados en quimiosíntesis. Liderada por el Instituto Milenio de Oceanografía, con base en la UdeC, la expedición podría revelar nuevas especies y ampliar el conocimiento sobre vida en zonas de alta presión.

Académica UdeC, Dra. Mercedes Carrasco Portiño, recibe premio nacional del Colegio de Matronas y Matrones

La académica del Departamento de Obstetricia y Puericultura UdeC, Dra. Mercedes Carrasco Portiño, recibió el premio nacional Lorenzo Sazié del Colegio de Matronas y Matrones por su destacada labor en docencia, investigación y políticas públicas en salud sexual y reproductiva. Su trabajo ha fortalecido la matronería como disciplina científica y ética.

Lanzan el Herbario Digital chileno: gratis, abierto y con datos de al menos 4.360 especies

El Herbario Digital chileno reúne más de 130 mil imágenes de 4.360 especies, integrando colecciones de la Universidad de Concepción y otras instituciones. La UdeC lideró la digitalización desde 2022, aportando muestras y desarrollo de la plataforma Biodata, clave para la conservación y gestión ambiental basada en evidencia.

Ir arriba
Skip to content