
UdeC e IICA fortalecen la cooperación interinstitucional con taller de agroecología y riego ancestral
El encuentro consolida el compromiso de la Universidad con la sustentabilidad, la educación agroecológica y la vinculación con el territorio.

El encuentro consolida el compromiso de la Universidad con la sustentabilidad, la educación agroecológica y la vinculación con el territorio.

A la fecha, más de 300 iniciativas han adjudicado fondos para el desarrollo de las actividades y acciones, contribuyendo principalmente a las comunidades y territorios del Biobío y Ñuble, así como también en la comunidad universitaria de los tres campus de la Universidad de Concepción.

El Defensor Nacional de la Niñez, Anuar Quesille, visitó los campus Concepción y Chillán, donde participó en diversas actividades y valoró el trabajo del programa PINA, adscrito a la VRIM, como una de las estructuras pioneras en materia de trabajo interdisciplinario desde la academia en esta materia.

La destacada novelista y poeta fue reconocida por la Universidad de Concepción como Visita Distinguida por su “sostenido aporte al enriquecimiento de la cultura hispanoamericana, contribuciones que se evidencian en sus publicaciones, premios y distinciones”.

Las investigadoras del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México, UNAM, Dafne Cruz Porchinni y Claudia Garay Molina, participan durante toda esta semana de diversas actividades en el marco de las seis décadas de la obra de Jorge González Camarena.

Las nuevas Oficinas Verdes dependientes de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio incorporan a todas las personas que trabajan en la VRIM y corresponden a: Administración Central de la Vicerrectoría VRIM, Dirección de Relaciones Institucionales, Dirección de Vinculación Social, Dirección de Extensión, Dirección de Relaciones Internacionales y Casa del Arte.

El actual cuerpo colegiado, cuyo funcionamiento está proyectado para 2025-2026, está conformado por representantes de los grupos de facultades, de todos los campus, y con cuatro consejeros y consejeras invitadas.

El programa de conmemoración 60 años del Mural Presencia de América Latina es organizado en conjunto con la Embajada de México en Chile y patrocinado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile.

La conmemoración, que se celebra cada 18 de abril, busca la promoción de la diversidad de patrimonios y poner en conciencia su resguardo y mantenimiento.