Noticias UdeC

Noticias UdeC

Entrevista a Carlos Saavedra, Rector de la Universidad de Concepción sobre proyecto FES

El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, abordó el proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES) como reemplazo del CAE, destacando su potencial para mejorar la equidad en el acceso a la educación superior. Advirtió que, sin ajustes, podría reducir los ingresos de universidades del Consejo de Rectores, afectando calidad e investigación.

La tesis del empresario norteamericano que busca talento (y su próxima inversión) en Concepción

El empresario tecnológico Chris Klaus visitó por tercera vez Concepción para invertir en startups universitarias ligadas a la Facultad de Ingeniería UdeC. Su enfoque está en estudiantes del área STEM, a quienes apoya desde etapas tempranas con capital inicial y acceso a redes internacionales, buscando potenciar el ecosistema emprendedor local.

“El mejor cuidado a las abejas es que plantemos flores”

En el Día Nacional de la Miel, el académico del Departamento de Ciencias y Tecnologia Vegetal UdeC, Dr. Mauricio Rondanelli Reyes, destacó que plantar flores es clave para cuidar a las abejas, esenciales para la polinización del 80% de los frutos. Alertó sobre el impacto del cambio climático en su dieta y en la calidad de la miel, cuyo consumo en Chile creció 12% entre 2021 y 2024.

Es de fibra de carbono y navega a 10 metros de altura: así es la primera moto voladora al estilo Star Wars

La Airbike, moto voladora de Volonaut, alcanza 200 km/h y 10 m de altura con propulsión a chorro y sin hélices expuestas. Según el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica UdeC, Dr. Frank Tinapp Dautzenberg, usa tecnología de drones con sensores para estabilizar el vuelo, aunque su consumo energético es alto y el ruido considerable. Solo puede usarse en predios privados por falta de regulación aérea.

Juego Limpio | Biodiversidad en la agenda empresarial: comienza primer plan corporativo ambiental en Chile

Chile lanzó su primer Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, con participación de más de 20 entidades públicas, privadas y académicas. La iniciativa, presentada en la UdeC, busca integrar la biodiversidad en la gestión empresarial mediante capacitaciones, métricas y gobernanza colaborativa, marcando un cambio estructural en el sector productivo.

Acerca del FES como reemplazo del CAE

El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, analiza el proyecto FES como reemplazo del CAE, destacando sus mejoras estructurales y necesidad de ajustes. Critica la carga fiscal del CAE y propone que el FES incluya financiamiento integral para instituciones, considerando su rol en investigación y formación de calidad.

Persiste déficit hídrico en Biobío pese a repunte de precipitaciones en la última semana

Pese al aumento de lluvias en julio, Biobío mantiene un déficit hídrico significativo. El Director del Departamento de Geofísica UdeC, Dr. Martín Jacques Coper, explicó que hubo 12 días de precipitaciones, con patrones variados, pero insuficientes para revertir la sequía. La laguna Laja y el embalse Ralco siguen con niveles bajos, reflejando la gravedad del fenómeno.

Acerca del FES como reemplazo del CAE

El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar plantea que el sistema de Financiamiento para Educación Superior (FES) busca reemplazar el CAE, corrigiendo sus deficiencias estructurales y fiscales. Destaca la necesidad de un nuevo modelo de financiamiento estudiantil más equitativo y sostenible, que también contemple apoyo integral a las instituciones de educación superior y su rol en investigación y desarrollo.

Investigador UdeC es nuevamente nominado como miembro del comité técnico de la Red Mundial de Laboratorios de Suelos

El académico de la Facultad de Agronomía UdeC, Dr. Erick Zagal Venegas, fue nuevamente nombrado miembro del Comité Técnico de la Red Mundial de Laboratorios de Suelo para el periodo 2025-2027. Representará a Latinoamérica y el Caribe en esta red global que busca fortalecer y armonizar los análisis de suelos a nivel mundial.

Ir arriba
Skip to content