
Dr. Rolando Núñez Pradenas es electo nuevo director del Departamento de Filosofía UdeC
El académico de la Facultad de Humanidades y Arte los compromisos y objetivos que espera cumplir durante los años 2024-2026 en su gestión.

El académico de la Facultad de Humanidades y Arte los compromisos y objetivos que espera cumplir durante los años 2024-2026 en su gestión.

La secularización representa una faceta deseable de la modernidad, considerando su horizonte liberal de conciencia de derechos. Por otro lado, la desacralización puede significar un fenómeno problemático, asociado al nihilismo, a una desorientación existencial (Eliade) y/o al vaciamiento de un fundamento sagrado para la ética o de un sentido trascendente sobre la vida y la muerte.

Como parte de su gira por Latinoamérica, visitó la Facultad de Humanidades y Arte para presentar a la comunidad académica su proyecto ganador de Ibermúsicas “Mapa de Creadoras de la Historia de la Música: Mundos sonoros por descubrir”.

Dr. Juan D. Cid Hidalgo y la Dra. Mariela Fuentes Leal, académicos de la Facultad de Humanidades y Arte, destacaron con su obra «Chile o muerte (1974), Chile ayer hoy (1975) una colisión documental», la cual fue una de las 5 seleccionadas de un total de 24 propuestas nacionales.

“Künü: un espacio para el diálogo”, realizado por los cineastas y profesores del Departamento de Artes Plásticas Francisco Huichaqueo y Francisco Toro, captura los esfuerzos de colaboración de 80 comunidades mapuche para recuperar parte de sus tierras ancestrales.

Organizado por el Departamento de Filosofía junto al Centro de Estudios Cognitivos y Grupo de Estudios de Ciencias Cognitivas ENIGMA de la Universidad de Chile, reúne a investigadores e investigadoras en lingüística cognitiva, psicolingüística, lingüística aplicada, psicología cognitiva y del razonamiento, entre otras áreas.

Financiada por el proyecto Fondecyt “Habilitantes para el diálogo intercientífico” y el proyecto anillo “Comunes Costeros”, la iniciativa reunió a estudiantes de la Universidad de Concepción y la agrupación Nalqueras en Pehuén para fomentar el intercambio de conocimientos sobre prácticas y preservación del medio ambiente.

Este evento, organizado por el Departamento de Historia UdeC, se llevará a cabo hasta el viernes 31 de mayo, en un programa que incluye 97 mesas, diálogos cruzados y presentaciones de libros.

El grupo de investigación PRIME (Pedagogical Research, Innovation, and Multilingual Exchange) del Departamento de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte busca contribuir activamente al avance del campo de la enseñanza de lenguas y traducción, mediante la investigación rigurosa, la innovación pedagógica y la colaboración interdisciplinaria.