
Chile: el desafío de convertir talento en innovación global
Ingenieros, astrónomos y científicos formados en Chile terminan trabajando en instituciones como la NASA o el CERN, no por falta de talento, sino por falta de inversión a largo plazo.

Ingenieros, astrónomos y científicos formados en Chile terminan trabajando en instituciones como la NASA o el CERN, no por falta de talento, sino por falta de inversión a largo plazo.

Entre el lunes 13 y viernes 17 de enero se llevarán a cabo distintas actividades educativas de forma completamente gratuita.

El Dr. Leonardo Krapp, participó como fellow en la conferencia Scialog Early Science with the LSST, colaborando con científicos internacionales para impulsar proyectos interdisciplinarios vinculados al proyecto astronómico Legacy Survey of Space and Time.

El académico del Departamento de Física dedicó su vida a la enseñanza y formación de estudiantes, dejando un legado invaluable en la comunidad universitaria.

El doctor en oceanografía y académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Andrés Sepúlveda, participa de esta investigación que estudia los efectos del cambio climático y el aumento de la radiación ultravioleta desde Magallanes, hasta aguas más abiertas frente a la Antártica.

Este evento astronómico será apreciado el próximo 21 de enero del 2025 e involucra a Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno que se observarán en una sola línea mirando hacia el norte al atardecer.

Equipo integrado por astrónomos del CATA logró ver estas “nubes verdes” de oxígeno ionizado, con el telescopio espacial James Webb, en un grupo de galaxias cuya luz salió cuando el Universo tenía solo el 10% de su edad actual.

El violín de Einstein no sólo era un instrumento musical, sino un puente entre dos mundos: el de las leyes del Universo y el de las emociones humanas.

La Dra. Ilaria Tabone participa de un equipo multidisciplinario que estudia los factores detrás del inusual avance del glaciar más grande de América del Sur, abriendo nuevas perspectivas sobre la dinámica glaciar y su impacto en el ecosistema patagónico.