Convención Constitucional y Reglamento: importancia y nudos críticos
Existen algunos nudos críticos que conviene tener presente. El primero de ellos se vincula con la necesidad de asegurar mecanismos de participación efectivos.
Existen algunos nudos críticos que conviene tener presente. El primero de ellos se vincula con la necesidad de asegurar mecanismos de participación efectivos.
El momento constituyente que vive Chile y su encuentro con el Día del Orgullo a fin de junio de 2021, es una oportunidad para avanzar en la situación de protección y promoción de derechos de personas LGBTIQ+.
El observatorio se encuentra compuesto por académicas y académicos de Foro Constituyente, más alumnos y alumnas ayudantes que colaborarán en la generación de los contenidos.
El ciclo de cursos “Formación Ciudadana para el proceso constituyente” se ciñe a la vocación pública de la Universidad de Concepción, permitiendo el acceso a una oferta de formación abierta, gratuita y virtual, sin requisitos previos y disponible para todas las personas interesadas.
El amplio debate que pronto iniciarán las y los Convencionales Constituyentes, integrará, naturalmente, los diversos derechos de las personas y la forma de garantizarlos.
La capacidad de vincularse con los actores sociales y políticos, más allá de su trabajo en las aulas y campus universitarios, será la clave para materializar este aporte universitario tan urgente y positivo, en un período de transformaciones gravitantes para nuestro país.
Foro Constituyente y Alumni UdeC organizaron el conversatorio, que abordó los roles que deben asumir las instituciones de educación superior en este proceso histórico.
Haciendo un parangón con la nueva constitución concebida como “una hoja en blanco”, la pregunta es: ¿el territorio nacional será también considerado como un “territorio en blanco” por parte de la convención?
Las demandas ciudadanas deben ser canalizadas por quienes resulten Constituyentes en mayo próximo, para construir un pacto social que contemple soluciones en esta área.