Haciendo visible lo invisible: la contaminación química del ambiente
Se requiere visibilizar con mayor energía el problema de la contaminación ambiental, pues es de la misma relevancia de la crisis climática y la pérdida de la biodiversidad.
Se requiere visibilizar con mayor energía el problema de la contaminación ambiental, pues es de la misma relevancia de la crisis climática y la pérdida de la biodiversidad.
El Eula ha contribuido no solo con conocimiento científico, expresado en cientos de artículos publicados, sino también con resultados que han tenido y seguirán teniendo un impacto a nivel local y global.
Creado en marzo de 1990, el centro está orientado a la investigación, difusión, educación permanente y asesorías ambientales integrales para el sector público y privado, contribuyendo con ello, al desarrollo sustentable de la región y el país.
La actividad reunió a un centenar de participantes, quienes participaron en el circuito de 1,5 o 3 kilómetros.
La actividad, que se realizará el sábado 22 de marzo, es abierta a toda la comunidad y comprende dos circuitos de 1,5 y 3 kilómetros.