
Encuentro centroamericano incluyó importante presencia del CI²MA UdeC
A fines del mes pasado, se realizó el XXIII SIMMAC en que participaron cuatro egresados de Doctorado UdeC
A fines del mes pasado, se realizó el XXIII SIMMAC en que participaron cuatro egresados de Doctorado UdeC
Ambos proyectos abordan problemas industriales que contribuyen a un mejor uso de los recursos hídricos.
Rafael Ordóñez, Néstor Sánchez y Paulo Zúñiga -provenientes de Colombia, Perú y Chile, respectivamente- colaborarán con destacados investigadores del área, referentes a nivel mundial.
Proyecto liderado por Verónica Anaya Domínguez apunta a desarrollar métodos numéricos para modelos matemáticos que describen la actividad eléctrica del corazón.
Raimund Bürger y Gabriel Gatica, ambos docentes de la UdeC, destacan en prestigiosa medición de Stanford University que se basa en el desempeño que los investigadores alcanzan a través de sus artículos publicados, su rol en la elaboración de estos y sus índices de citación, entre otros indicadores.
La investigación, orientada a problemas de ecuaciones diferenciales parciales, es liderada en nuestro país por el investigador del CI²MA Manuel Solano y agrupa a científicos de Chile, Francia y Brasil.
En el contexto de la celebración del 20° aniversario del Centro de Modelamiento Matemático, CMM, el Director del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática CI²MA, analizó la relación entre ambos centros y sus proyecciones.
Investigadora del CI²MA Anahí Gajardo integra proyecto interdisciplinario que busca acercar la ciencia a la comunidad, fomentando el sentimiento de pertenencia de quienes habitan en La Agüita de Perdiz y el Barrio Universitario, respecto del Cerro Caracol.
Un grupo de investigadores desarrolló un software para evaluar riesgos en cuerpos de agua a partir de información satelital. El modelo contribuye también a proyectar la pérdida de energía de un tsunami ante barreras naturales.