Comienza la XII edición de los Cafés Científicos del Centro de Biotecnología UdeC
Tras exitosa postulación a proyectos de extensión para el primer semestre 2021, el 22 de abril del presente año empezará un nuevo ciclo del espacio.
Tras exitosa postulación a proyectos de extensión para el primer semestre 2021, el 22 de abril del presente año empezará un nuevo ciclo del espacio.
Fueron cuatro jornadas de charlas realizadas a través de tecnología remota de Zoom, teams y FacebookLive con una alta participación de público.
Equipo de científicos del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción desarrollaron bioproducto dirigido contra plagas en plantaciones y productos forestales de exportación, con propiedades totalmente inocuas en los árboles.
Proyecto Atoxbio, que consiste en la evaluación y detección de contaminantes emergentes para trabajar en su remoción, fue adjudicado por parte del Gobierno Regional con un monto de más de $200 millones.
“Edición genética: oportunidades y problemas éticos” es el nombre de la charla que dará vida al último Café Científico del año, instancia organizada por el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción.