
Dr. Jorge Fuentealba es electo decano de la FCB por el periodo 2023-2025
La votación se realizó de manera híbrida el miércoles 14 de diciembre. En ella, el Dr. Fuentealba logró 44 votos por sobre los 31 del Dr. Leonardo Guzmán González.
La votación se realizó de manera híbrida el miércoles 14 de diciembre. En ella, el Dr. Fuentealba logró 44 votos por sobre los 31 del Dr. Leonardo Guzmán González.
Galardonada en 2022 con el Premio Nacional de Investigación ‘Juan de la Cierva’ en transferencia tecnológica en su país natal, España, la doctora Ana Martínez aboga por ir de la mano de la industria para poder «transferir» a la sociedad el conocimiento obtenido en el laboratorio y comparte claves con la comunidad universitaria UdeC.
El proyecto “One Health: Un abordaje interdisciplinario de las enfermedades emergentes”, es una iniciativa que vincula a docentes y estudiantes de la UdeC y la Universidad de Murcia en España, en contextos de colaboración y aprendizaje.
El Premio Nacional de Ciencias 2022, Dr. Sergio Lavandero González, destacó la importancia de la divulgación científica ante la comunidad en una actividad enmarcada en la celebración extendida de la Semana de la Ciencia.
La iniciativa impulsada por la Universidad de Concepción y el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, premió a 40 niñas, niños y jóvenes de establecimientos públicos de la Región. Los trabajos presentados abarcaron temáticas desde la robótica, microbiología y ecología, entre otros.
Los alumnos de la Universidad de Concepción, a través del proyecto CienciArte, realizan un trabajo de difusión en una convergencia entre ciencias y artes con paneles, conversatorios y talleres, abiertos a todo público. El pasado 19 de noviembre realizaron el Festival interdisciplinario CienciArte.
Si bien durante los primeros años el enfoque era, principalmente, los antibióticos, las investigaciones científicas dan cuenta que este problema también afecta a otros antimicrobianos como antivirales, antimicóticos y antiparasitarios.
El tercer Congreso Internacional de Ergonomía cuenta con 200 inscritos e importantes expositores, referentes de la disciplina tanto a nivel nacional e internacional. Se desarrollará desde el 16 al 19 de noviembre frente al edificio Dr. Juan Carlos Vera, en el sector Laguna de los Patos.
Este año se cumplen 18 años de la creación de la Carrera de Bioingeniería de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción. En su mayoría de edad, la carrera ya cuenta con 264 profesionales egresados y egresadas, a quienes se suman 27 que obtuvieron su grado de licenciatura en Bioingeniería.