Docente de Agronomía integrará Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo de Ñuble
El comité asesorará al Gobierno Regional en políticas y acciones que fortalezcan áreas claves para el desarrollo de la zona.
El comité asesorará al Gobierno Regional en políticas y acciones que fortalezcan áreas claves para el desarrollo de la zona.
El Decano de la Facultad, Dr. Guillermo Wells Moncada, recordó y destacó el trabajo desarrollado por quienes dedicaron gran parte de sus vidas al crecimiento y desarrollo de Agronomía UdeC, entre las que se cuentan personas que ya jubilaron y también quienes trabajaron y lamentablemente han fallecido.
En colaboración con el Liceo Técnico Puente Ñuble, académicos de la Facultad de Agronomía UdeC asesoran a estudiantes en sistemas agroecológicos, con el objetivo de enseñar prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el medio ambiente.
El Dr. Ernesto Moya Elizondo, académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, afirma que las condiciones climáticas variables de los últimos meses obliga a tomare medidas para manejar enfermedades en el avellano europeo, destacando la importancia de podas adecuadas, eliminación de ramas secas y el monitoreo constante.
El jurado estuvo compuesto por especialistas del área provenientes de Europa y Latinoamérica, entre ellos el académico y enólogo del Departamento de Producción Vegetal, Dr. Ignacio Serra Stepke.
La iniciativa, que lleva más de dos años de trabajo, es ejecutada por la investigadora Dra. Cristina Muñoz y el ex alumno de la Facultad de Agronomía Jorge Ducros.
La ingeniera agrónoma de la Universidad de Concepción, Dra. Susana Fischer, se refiere a las especies que son ideales para plantar en esta época.
El Primer Congreso Latinoamericano de Berries unió a investigadores, académicos y productores en intercambio científico sobre frutas. El congreso culminó con una jornada de campo que abordó los desafíos técnicos y climáticos.
El congreso tuvo como objetivo discutir los roles del mejoramiento genético, la fisiología y manejo de huertos para asegurar una mayor sustentabilidad, competitividad y rentabilidad de la industria de berries, considerando la innovación para la producción sostenible de berries y resiliente al cambio climático.