Alumni angoleño de la UdeC es reconocido entre los 50 jóvenes talentos de la industria geoespacial

Crédito: Cedida
Euclides Paulo, quien estudió Ingeniería Geomática en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, ha sido distinguido como uno de los Geospatial World 50 Rising Stars.
En febrero de 2015, un grupo de 16 estudiantes angoleños llegó a la Universidad de Concepción, gracias a una beca financiada por Sonangol, la empresa petrolera estatal de Angola.
Esta oportunidad les permitió formarse en instituciones académicas de renombre a nivel mundial, como en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Portugal, Brasil y también Chile. Mientras algunos optaron por carreras como Geofísica e Ingeniería Civil de Minas en el Campus Concepción, Euclides Paulo eligió estudiar Ingeniería Geomática en el Campus Los Ángeles.
Este año, Euclides recibió el prestigioso reconocimiento internacional que destaca a jóvenes menores de 40 años que han logrado avances significativos en el campo geoespacial, resaltando su impacto en la sociedad, el medioambiente y la economía a través de la innovación tecnológica.
Ser seleccionado como uno de los 50 Geospatial Rising Stars, no solo es un reconocimiento a su carrera, sino también a los profesores y compañeros que lo acompañaron durante su paso por la Universidad de Concepción. Según Paulo, «este premio refleja el esfuerzo colectivo y el aprendizaje continuo que me ha permitido crecer y dar pasos importantes en mi campo».
Experiencia UdeC
Euclides recuerda con gratitud los primeros días en la UdeC, donde tuvo la oportunidad de aprender y crecer con el apoyo de profesores comprometidos y recursos de calidad. Para él, la universidad fue un pilar fundamental que le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollarse como profesional.
Euclides Paulo, segundo de izquierda a derecha, con sus compañeros de intercambio en el Campus Los Ángeles / Cedida
“La Universidad de Concepción me dio las bases y la confianza necesaria para avanzar en mi carrera. La educación que recibí me permitió estar al tanto de los últimos avances tecnológicos en nuestra área, lo que me ayudó a ser competitivo a nivel internacional”, comenta Paulo, originario de Luanda, la capital de Angola.
A lo largo de su formación, Euclides fue testigo de cómo los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad se complementaban con proyectos prácticos, lo que le permitió adquirir un entendimiento profundo de la importancia de la tecnología geoespacial en la resolución de problemas reales.
Un reconocimiento a su contribución al sector geoespacial
Uno de los momentos más significativos en la carrera de Paulo fue su participación en un proyecto de desarrollo sostenible en Latinoamérica, en colaboración con un banco de desarrollo que trabajaba en temas de cambio climático. Desde ese proyecto, Euclides ha trabajado en múltiples iniciativas que han tenido un impacto positivo en la industria geoespacial.
Hoy en día, Paulo se desempeña como supervisor en el Departamento de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en una destacada empresa en Estados Unidos. Su labor se centra en mejorar la eficiencia operativa mediante el uso de tecnología geoespacial avanzada.
“Actualmente estamos migrando nuestro sistema SIG a ArcGIS Utility Network, una herramienta innovadora que está transformando la industria. Mi equipo y yo estamos trabajando en la implementación de este sistema, lo cual está siendo una experiencia enriquecedora”, comenta Paulo.
Euclides con sus compañeros de generación de Ingeniería Geomática
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes