Cinco unidades UdeC logran certificación Semilla en el programa Oficinas Verdes

Crédito: Esteban Paredes Drake – DirCom UdeC
En su primera entrega de certificaciones, la UdeC entregó los reconocimientos a las unidades que implementaron con éxito acciones sustentables en sus espacios de trabajo. Estas oficinas dieron el primer paso en un proceso que busca transformar la cultura organizacional de la Casa de Estudios, hacia niveles más altos de compromiso socioambiental.
Fomentar prácticas laborales social y ambientalmente responsables es el objetivo principal del programa Oficinas Verdes UdeC, iniciativa impulsada por UdeC+Sustentable desde 2024 y dirigida a trabajadores, trabajadoras y organizaciones de la Universidad de Concepción. En su primera entrega de certificaciones en el Campus Concepción, el programa reconoció a cinco reparticiones que alcanzaron el nivel «Semilla», marcando un hito dentro de la UdeC.
Las unidades certificadas fueron la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la Dirección de Desarrollo Estratégico, la Dirección de Docencia, la Unidad de Comunicaciones de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía y el Centro Copas Coastal. A partir de ahora, el desafío es avanzar a las etapas de Brote, Árbol y Bosque, en la medida que vayan cumpliendo las acciones requeridas por el programa.
El Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román, destacó que “el programa Oficinas Verdes se inserta en algo más global, que tiene que ver con avanzar hacia una mayor sustentabilidad, que es resguardar el futuro actuando ahora. En este sentido, el programa se alinea muy bien con la Política Institucional de Sustentabilidad, que está en proceso de aprobación”.
Asimismo, enfatizó la importancia de la continuidad de la iniciativa, indicando que “un tema relevante es mantenerse activos respecto a la acción de largo plazo, porque el objetivo es que todas las Oficinas lleguen a certificarse como Bosque, donde será necesario cumplir un conjunto de acciones que requieren, por una parte, del apoyo institucional, pero fundamentalmente del compromiso de las y los trabajadores”.

Oficinas Verdes: más que una certificación
El programa responde al compromiso de la UdeC con la protección ambiental y el bienestar de su comunidad. Así lo señaló María Fernanda Morales Ortiz, encargada del Programa Oficinas Verdes en el Campus Concepción.
La profesional explicó que “el programa busca instaurar una cultura del cuidado basada en el bienestar de las comunidades y su entorno, alineándose con la Red Campus Sustentable y el Plan Estratégico Institucional UdeC”. Detalló que “parte de las acciones que debe cumplir cada oficina para avanzar en la certificación se relacionan con ejes de trabajo, como el manejo de residuos, uso eficiente de energía, gestión optimizada de compras y proveedores, transporte, liderazgo y bienestar comunitario”.
Añadió que “sin embargo, vamos trabajando temáticas de interés para cada oficina, esperando que éstas vayan adquiriendo un sello. De esta manera, sostenemos el entusiasmo de los equipos, que son el eje central de este programa, y ampliamos lo que se está entendiendo institucionalmente por sustentabilidad”.
Según indicó, para la certificación Semilla se exigen cuatro acciones, para Brote otras nueve, al igual que el nivel Árbol y, finalmente, para alcanzar la categoría Bosque, se deben cumplir doce iniciativas más.
Experiencias y motivación para avanzar
En representación de la Oficina Verde Dirección de Desarrollo Estratégico, su Director, Dr. Jorge Dresdner Cid, destacó que “me parece muy importante esta actividad, porque está en la raíz de lo que hemos declarado como Institución, en el sentido de que el desarrollo sustentable es un lineamiento estratégico y eso significa que tenemos que realizar acciones hacia las comunidades, pero siendo consistentes en nuestras actividades internas”.
En este sentido, agregó que este tipo de instancias “dedicadas a las personas que constituyen el núcleo de la institución, que son las y los trabajadores, es muy relevante, porque en la medida que tengamos un equipo que cree en lo que se establece como un lineamiento institucional, entonces esto va a ser realmente coherente con los objetivos que nos hemos planteado”.
En tanto, Lilian Núñez Muñoz, lideresa de la Oficina Verde Centro Copas Coastal, destacó la motivación a participar en el programa del equipo que representa. “A pesar de que, a veces, cuesta lograr que las personas realicen ciertas acciones, con pequeños cambios hemos logrado que se vaya generando esta cultura de mayor sustentabilidad. Las y los colegas han recibido muy bien cada iniciativa que hemos querido realizar y se están sumando cada vez más”.
Por su parte, la asesora pedagógica de la UnIDD y lideresa de la Oficina Verde Dirección de Docencia, Sonia Oliveros Prada, destacó que “alcanzar el nivel Semilla es, para nosotros, una satisfacción muy grande, porque es una primera etapa cumplida y eso nos desafía a generar más compromiso de parte de todos y todas”.
Comentó que en su lugar de trabajo “tenemos conformado nuestro Comité de Oficina Verde, integrado por ocho personas, quienes están comprometidos con cada una de las acciones necesarias para lograr la certificación Brote y convocar a más colegas a incorporarse en este reto”.
Oliveros destacó, además, que “he visto que esto nos une más para alcanzar la meta común de lograr las certificaciones, pero además hacer ese cambio de actitud interno, porque cuando uno está haciendo estas cosas, se internalizan y se adoptan para siempre. Para nosotros ha sido un gusto estar en este programa”, puntualizó.
Según indicaron desde UdeC+Sustentable, durante abril próximo se realizarán las ceremonias de certificación Semilla, correspondientes a las Oficinas Verdes de UdeC Campus Chillán y UdeC Campus Los Ángeles.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes