Generación 2025: Sueños y expectativas de quienes inician en la UdeC su camino por la educación superior

Crédito: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
La emoción por empezar una nueva etapa de sus vidas expresaron las y los estudiantes que ingresaron a primer año en la Universidad de Concepción este 2025, quienes compartieron sus experiencias, las impresiones del Campus y los desafíos académicos a los que se enfrentan.
Este miércoles 26 de marzo, miles de estudiantes que parten su ruta por los estudios superiores llegaron hasta la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción para participar en la Bienvenida a la Generación 2025.
La jornada estuvo cargada de actividades, sorteos y una feria a cargo de distintas reparticiones y servicios universitarios. Más allá de la energía del evento, los verdaderos protagonistas fueron los propios jóvenes, quienes compartieron sus expectativas y motivaciones al ingresar a la UdeC.
Desde diversos rincones del país, los nuevos estudiantes llegaron con un objetivo común: desarrollarse académica y personalmente en una de las universidades más prestigiosas de Chile.
Para Francisco Carrasco Núñez, estudiante de Ingeniería Civil, la decisión de elegir la UdeC fue influenciada por su familia. «Mi papá estudió acá Ingeniería Civil Eléctrica. Desde segundo medio me interesé en las estructuras y la construcción», relató. Su meta es clara: «Ojalá poder pasar de año y sacar la carrera lo que corresponde».

Ignacia Órdenes Contreras, de Químico Analista, también tuvo referencias familiares que la llevaron a la UdeC. «Dos personas de mi familia estudiaron acá. Era mi primera opción, y hasta ahora me ha gustado mucho el ambiente, los horarios y los profesores», señaló sobre sus primeros días en la Casa de Estudios.

Aley Varas Barra, estudiante de Medicina Veterinaria en el Campus Concepción, aseguró que siempre tuvo referencias de la UdeC como la mejor opción para su disciplina: «Durante toda mi vida me hablaron de que la Universidad de Concepción es la mejor universidad para estudiar. Mis papás y hermanos me hablaban mucho de la Universidad». Ahora que ya comenzó su vida universitaria, comenta con entusiasmo que ha creado buenos lazos con sus compañeros y se siente a gusto con el personal académico. «Espero poder que salga todo bien en la carrera, porque mi sueño es trabajar con pingüinos. Es mi esperanza», expresó Aley.

Lucas Fierro Orellana, de Ingeniería Civil Informática, se decantó por la UdeC gracias a un profesor egresado de la Casa de Estudios que le transmitió su amor por la Institución. «Por competencia había venido a la UdeC antes, he visto el Campus, me gusta mucho, sé que tiene renombre e historia, lo cual me hizo venir para acá. Yo quería la UdeC, preferí la UdeC antes que otras universidades», subrayó. Su interés por la ciberseguridad y la inteligencia artificial lo motivan a esforzarse desde el primer año y aspirar a la excelencia académica.

Desde el norte del país, Josefa Almendares Maya llegó hace un año desde Antofagasta a Concepción e ingresó a estudiar Teatro. «[Me atrajo mucho] la cultura y el arte en Concepción. Cuando vine, caché todo muy artístico, y me encantó». Su arribo a la UdeC le ha mostrado un ritmo de vida universitario muy activo: «Los días que he pasado acá son súper movidos. La carrera es muy movida, mucho cuerpo y movimiento. La expectativa es alta, encontré la carrera muy bonita».

Martín Prado Peralta, estudiante de Pedagogía en Ciencias Físicas, también tenía claro que la UdeC era su elección prioritaria: «Es la universidad número 1 a nivel regional y está en el top 10 de las universidades de Chile. Siempre fue mi primera opción, así que era quedar o quedar». Destacó la variedad de servicios que conoció en la feria de bienvenida y afirmó que su vocación por la enseñanza lo impulsa a seguir adelante. «La pedagogía es muy linda y hacen falta muchos profesores, sobre todo de pedagogía en ciencias. Eso es lo que me motiva», indicó.

Patricio Parra Mora, quien ingresó a primer año de Ingeniería Forestal, destacó el entorno natural del campus y su pasión por la naturaleza como razones para ingresar a la UdeC. «Siempre me ha gustado los árboles, los suelos, y saber de los insectos y la naturaleza», sostuvo. Su meta para este primer año es concisa y significativa: «Que sea un buen año, entretenido y hacer muchos amigos».

Victoria Pérez Sanhueza, de Ingeniería Civil Química, comentó que su elección se basó en la reputación de la Universidad en su área de estudio. «Siempre escuché que la U. de Conce era la mejor en mi carrera al menos. Por el nivel, exigencia y porque siempre hablan bien de ella me quise meter en la UdeC», dijo Victoria.

Benjamín Ancaman Bastías, estudiante de Ingeniería Civil Biomédica, se guió por las referencias familiares y la reputación institucional para adoptar la decisión de estudiar en la UdeC. «Una de las razones es que mi hermano salió de esta Universidad. También [me motivó] el prestigio, y porque es de las pocas universidades que está acreditada por siete años», sostuvo. Agregó que se inclinó por Biomédica por combinar sus áreas de interés, como las matemáticas y la anatomía.

Sofía Aguayo Almeida ingresó a Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales. Dijo que la impresionó la diversidad de carreras y las instalaciones de la Casa de Estudios. Afirmó que en su experiencia universitaria espera «conocer harta gente, hacer buenos amigos, conocer profesionales, desarrollarme en el área artística, deportiva, y aprovechar lo que ofrece la U para desarrollarme como persona integral».

El evento de bienvenida no solo fue una instancia para conocer los servicios y actividades extracurriculares de la Universidad, sino también un espacio donde las y los nuevos estudiantes pudieron compartir sus expectativas y comenzar a construir su vida universitaria.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes