A 50 años del Golpe de Estado: proyecto recuerda a miembros de la UdeC víctimas de violencia política
Crédito: César Arroyo Muñoz/DirCom UdeC.
La iniciativa de un grupo de académicos y académicas de distintas facultades consiste en la exhibición de una serie de microdocumentales que recogen testimonios sobre la vida de estudiantes y trabajadores ejecutados o detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar.
Instalada en 1993 en el Campus Concepción, la escultura Ronda de la Unidad del artista Lautaro Labbé es un símbolo de resistencia contra al olvido; una interpelación permanente al nunca más.
Desde el centro de la Plaza de las Memorias y los Derechos Humanos -situada en las cercanías de la Laguna Los Patos-, la obra recuerda a 66 integrantes de la UdeC, cuyas vidas fueron truncadas con el quiebre de la democracia.
A 50 años del golpe de Estado, un grupo de académicas y académicos recupera sus historias en el marco del programa institucional de conmemoración del 11 de septiembre de 1973 que coordina la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (Vrim).
Rescate de la memoria histórica de los miembros de la comunidad de la Universidad de Concepción víctimas de la violencia política ejercida por la dictadura cívico- militar es el título del proyecto que consiste en un ciclo de microdocumentales, conversatorios y exposición fotográfica.
La docente de la Facultad de Medicina, Jéssica Bastidas del Río, es la responsable de esta iniciativa impulsada por la Comisión de Derechos Humanos de la Asociación de Académicas y Académicos Enrique Molina Garmendia, pensada como una contribución a la memoria histórica universitaria y nacional.
Las principales motivaciones tras la iniciativa, que también busca aportar al desarrollo de un pensamiento crítico orientado a fortalecer la convivencia democrática, apuntan a las características de un período histórico que, a juicio de la académica, ha sido invisibilizado en la actualidad.
“Hubo represión cívico militar, extremo uso de la violencia, tortura, asesinatos, desapariciones forzadas y una importante participación de civiles. Además hay una banalización de los hechos, ya sea en el número de las víctimas y la justificación de los actos represivos”, indica.
Por otro lado, acota que hay una constatación a nivel nacional y local del desconocimiento de las nuevas generaciones en torno a “los hechos cometidos en el marco de la dictadura cívico-militar en Chile y la repercusión que éstos tuvieron en nuestros estudiantes, funcionarios y profesores”.
La iniciativa cuenta con la colaboración de los docentes Luisa Bascuñán Godoy (Ciencias Naturales y Oceanográficas), Patricio Castro Maldonado (Ciencias Biológicas), Abelardo Castro Hidalgo (Educación), Natascha de Cortillas Diego y Yasna Pereira Reyes (ambas de Humanidades y Arte), para quienes la memoria es un elemento imprescindible para entender los sucesos históricos que ocurrieron en dictadura, sus motivaciones y sus resposnsables.
“Somos responsables de recuperar y mantener la memoria histórica, con el fin de generar la conciencia colectiva necesaria y fundamental, manifiesta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para que estos hechos no vuelvan a ocurrir en nuestro país y en ningún otro lugar”, dicen desde el equipo.
“La dictadura cívico-militar mantiene heridas abiertas, con temas inconclusos, cuyos efectos se extienden hacia nosotros hoy. Se trata de un pasado que se encuentra en permanente proceso de actualización y que interviene en las proyecciones futuras”, agregan las y los docentes.
En esa perspectiva, para ellos y ellas las prácticas colectivas de rememoración dan sentido a lo acontecido. “La supervivencia de algunos protagonistas y su descendencia y sus testimonios recientes, nos permiten recuperar la historia y su legado”.
Junto a las y los académicos UdeC participa Hilda Espinoza Figueroa, de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quien valora el aporte de la iniciativa que recuerda a las y los jóvenes que, como ella, vivieron la universidad en la época previa al quiebre institucional.
“Me ha traído recuerdos, volví a pasar por el corazón los años 70; para mí ha sido importante y valioso y creo que con la gente de mi edad va a pasar lo mismo, porque es volver a nuestra historia, a los momentos del gobierno de Salvador Allende, un tiempo en que hacíamos tantas cosas como estudiantes”, dijo.
Asimismo, expresó la relevancia de los ejercicios de memoria al interior de la casa de estudios. “Los chiquillos no saben, hay que dejar un museo o un lugar de exposición, donde estén estos recuerdos, creo que es muy importante”.
Homenajes en las facultades
La actividad contempla la presentación de nueve microdocumentales inéditos, con testimonios sobre la vida de estudiantes ejecutados/as o desaparecidos/as en las voces de familiares y/o cercanos, realizados al alerto del proyecto UCO Resignificando los Derechos Humanos desde las artes visuales, desarrollado entre mayo de 2022 y enero de este año, también a cargo de Bastidas.
Las exhibiciones se realizan en distintas facultades y son acompañadas por una muestra fotográfica de los estudiantes y trabajadores de quienes existe registro y un conversatorio con las personas que entregaron testimonios para los documentales (representantes de organizaciones de Derechos Humanos, de la sociedad civil, estudiantes y docentes UdeC).
Los homenajes partieron el 28 de junio en la Facultad de Medicina con la exhibición del microdocumental sobre el ex intendente, egresado de Derecho, libretista y locutor de la Radio de la UdeC, Fernando Álvarez Castillo, fallecido el 8 de noviembre de 1973 en la Cuarta Comisaría de Concepción producto de torturas.
Allí se recordó también a Felipe Campos Carrillo (estudiante de kinesiología) y a los egresados de Medicina Luis Barra García, el fundador del Mir, Miguel Humberto Enríquez Espinosa, Arturo Enrique Hillerns Larrañaga y Bautista Van Shouwen Vasey.
El ciclo continúa en agosto con los microdocumentales de Héctor Patricio Sobarzo Núñez (carrera de Sociología, ejecutado el 2 julio de 1984 en Santiago a los 31 años), el 16 en el Campus Chillán, y de Carlos Rioseco Espinoza (carrera de Odontología, detenido-desaparecido desde enero de 1975 en Valparaíso, con 26 años).
El 13 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas se recordará al estudiante César Arturo Emiliano Negrete Peña (25 años, detenido desaparecido desde el 9 de diciembre de 1974, en Santiago).
Dos semanas más tarde, en la Facultad de Ciencias Sociales se exhibirán los testimonios audiovisuales sobre Rolando Gastón Angulo Matamala, ejecutado el 19 de abril de 1974 en San Carlos, a los 26 años) y José Ernesto Agurto Arce (detenido desaparecido desde el 15 de febrero de 1975 en Santiago, con 27 años), ambos pertenecían a la carrera de Servicio Social.
El 11 de octubre, la Facultad de Educación acogerá el homenaje a Sonia del Tránsito Ríos Pacheco (carrera de Pedagogía en Química, 30 años, detenida desaparecida desde el 17 de enero de 1975 en Valparaíso) y Wladimir Daniel Araneda Contreras (carrera de Pedagogía Básica, 33 años, ejecutado el 22 de octubre de 1973 en Concepción).
El ciclo de memoria termina el 25 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales y el acto de recuerdo dedicado a Carlos Julio Fernández Zapata (carrera de Sociología, 26 años, detenido desaparecido desde el 10 de septiembre de 1974 en Santiago).
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes