La Directora ejecutiva de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Concepción, Andrea Catalán Lobos, participó en el XXI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación, ALTEC 2025, instancia que durante cuatro días reunió en Santiago a representantes de América Latina, el Caribe, España y Portugal para debatir sobre los desafíos de la innovación y la propiedad intelectual.
Con 42 años de trayectoria, esta asociación busca conectar a personas -naturales y jurídicas- comprometidas con la reflexión y aplicación de la ciencia y con la gestión de la innovación y la tecnología en sus respectivos territorios.
“Es interesante ir a conocer la realidad iberoamericana más de cerca”, comenta Andrea Catalán, “y, por otro lado, para mí fue muy emotivo porque en 1994, yo estuve por la UdeC organizando un encuentro de esta asociación, que se realizó en Concepción el ‘95, así es que fue un poco volver a conectarme con esa red en la que Chile dejó de participar durante todos estos años”.
Presencia UdeC en el Congreso ALTEC 2025
La directora de OTL UdeC participó en el panel ‘Patentar para transferir: estrategias de propiedad intelectual para impactar’ del evento.
«Fue interesante porque participó Inapi (Instituto Nacional de Propiedad Industrial), la U. Santa María y nosotros, y dimos nuestra visión sobre lo importante que es avanzar, no solamente en patentar, sino que patentar pensando en el impacto que pueden tener las patentes”, dijo.
De las conversaciones que surgieron en el Congreso ALTEC 2025 se desprende que la opinión generalizada es que Chile y Brasil destacan en estas materias en el ámbito geográfico cubierto por la Asociación. “Muchas veces, (los demás países) se sienten más cercanos a Chile que a Brasil por el idioma y la idiosincrasia, pero obviamente en Brasil hay muchas cosas que aprender”, enfatizó Andrea Catalán.
La próxima versión de este encuentro se realizará en 2027 en Costa Rica.