En el marco de un encuentro de intercambio académico, la Vicerrectora y Patrocinadora del proyecto Centro Institucional de Simulación en Salud UdeC (CISS UdeC), Dra. Paulina Rincón González, recibió a un grupo de académicas, directivos/as y profesionales de la Universidad Católica del Maule con el objetivo de compartir la experiencia generada a través del desarrollo de la iniciativa institucional y dialogar sobre los desafíos de la implementación de la simulación clínica como metodología de enseñanza, aprendizaje y evaluación en las carreras del área de la salud.
La visita contó con la participación de la académica y Directora del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Católica del Maule, María Soledad Rojas Monjes; el Director de Desarrollo Institucional de la UCM, Sergio Flores Lillo; la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la mencionada Universidad, Ana Jara Rojas; la Asesora Curricular de la Dirección de Docencia UCM, Valerie Mourgues González ; y la Gestora de Proyectos de la Dirección de Desarrollo institucional de la respectiva casa de estudios, Natalia Retamal Canales.
“Fue una muy buena instancia para compartir nuestra experiencia y los aprendizajes que hemos tenido en este tiempo de preparación que como institución hemos realizado ad portas de la apertura del Centro. Como siempre estamos disponibles para apoyar en la gestión a otras instituciones, siempre en el espíritu de colaboración que debe guiar a la academia” señaló la Vicerrectora Rincón.
La Universidad Católica del Maule se encuentra en una etapa inicial del proyecto de simulación clínica, por ello conocer la experiencia UdeC resulta valioso para el diseño y formulación de la iniciativa. Se espera que en un plazo máximo de tres años el Centro de Simulación esté implementado en la UCM.
“Nos encontramos en una fase de formulación en la que nos parece relevante y beneficioso conocer casos positivos como el de la Universidad de Concepción, que destaca por un trabajo en equipo multiprofesional y con foco al lineamiento institucional. La simulación clínica es importante como metodología, ya que ayuda a formar profesionales de excelencia y es a través de eso que como Universidades aportamos a la comunidad”, señaló la académica y Directora del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Católica del Maule, María Soledad Rojas Monjes.
En la misma línea, el Director de Desarrollo Institucional de la UCM, Sergio Flores Lillo, manifestó que “nos llevamos la mejor impresión del proyecto de simulación clínica de la Universidad de Concepción. Fue muy satisfactorio conocer su experiencia y poder complementarlo con la evidencia local desde lo que estamos realizando en la región del Maule. Evidentemente, a todos nos preocupan los cambios regulatorios actuales respecto a los campos clínicos y, por eso, compartimos también la importancia de adaptarse y generar una gestión del cambio encabezada por una autoridad. Con estos aprendizajes, esperamos seguir avanzando con las etapas de diseño e infraestructura, especialidades y la implementación del Centro”, concluyó.