La Universidad de Concepción y la Tesorería General de la República (TGR) formalizaron un convenio institucional para generar proyectos conjuntos en educación continua, extensión universitaria, asistencia técnica y formación especializada en el sector público.
El convenio marco de colaboración beneficiará tanto a estudiantes y personal académico UdeC como al cuerpo funcionario de la TGR.
El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, destacó el valor de establecer vínculos sólidos con las instituciones públicas.
«La posibilidad de estrechar nexos de trabajo con la Tesorería General es tremendamente relevante. Nos permite generar oportunidades de colaboración con distintas facultades, ofrecer formación específica para el personal de la Tesorería y desarrollar investigación aplicada en áreas como la ciencia de datos».

Convenio institucional y potenciación de áreas prioritarias
El Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli Reyes, calificó el convenio como una alianza estratégica clave para las dos entidades.
«Se abren espacios [de formación] para nuestros funcionarios y para los alumnos de la Universidad, que tendrán un espacio de prácticas profesionales dentro de la Tesorería», afirmó.
Además, dijo que con el convenio esperan potenciar áreas prioritarias para la TGR como órgano de la administración tributaria del Estado.
«Todo lo que tenga que ver con el relacionamiento del derecho, el derecho tributario, el conocimiento de las políticas públicas y la gestión pública es clave», señaló.
Sin embargo, también espera abarcar áreas de mejora para el servicio público en tópicos donde se evidencia fortaleza de la Universidad.
Esto, agregó, apunta a «la capacidad de generar acciones de gobernanza y analítica de datos, ciberseguridad y otros conceptos que son de vanguardia».

Coordinación y ejecución
La Coordinadora General del Programa de Formación Permanente UdeC, Ruth Pérez Villegas, explicó que su unidad tendrá un rol central en la implementación del convenio.
«Estaremos a cargo de la coordinación e implementación de las actividades que se establecen en el convenio, como por ejemplo el desarrollo de actividades de formación, capacitaciones y actividades de vinculación, entre otras», indicó.
«Las áreas de mayor interés son aquellas propias para el desarrollo de las funciones profesionales, tanto en el ámbito de desarrollo personal como desarrollo de habilidades digitales y tecnológicas que se requieren para otorgar un servicio público de calidad y equidad», agregó la Coordinadora de Formación Permanente.
El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años prorrogables. Contempla beneficios como rebajas arancelarias para funcionarios de la TGR que cursen programas de postgrado y postítulo en la UdeC.
Además, se consideran pasantías estudiantiles y actividades conjuntas de participación ciudadana.
