Considerar a la lectura como una actividad que puede ser sustentable es la invitación que realiza la Universidad de Concepción con la realización de la jornada “De la raíz al papel: Libros que siembran futuro”, que tendrá lugar el próximo 2 de octubre de 12:30 a 18:15 horas en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo.
La actividad, que es abierta a todo público, se realiza con motivo del Día Nacional del Medio Ambiente y contempla una serie de stands temáticos, talleres y concursos. A través de estos, se busca promover una mirada consciente sobre el ciclo de vida del papel, la lectura como una actividad transformadora y la sustentabilidad como un compromiso transversal en la vida universitaria.
Dichas temáticas serán abordadas en la charla “Economía circular: revalorizando los Libros”, la cual tendrá lugar a las 12:30 horas y estará a cargo del académico del Departamento de Administración Pública UdeC, PhD Felipe Bucci Ancapi.
Asimismo, destacan actividades como el “Trueque Literario con Sentido + regalo de árboles”, donde quienes deseen podrán intercambiar libros por otros similares, las primeras 200 personas recibirán un árbol nativo.
También tendrá lugar la “Cita a ciegas con un libro”, en la cual las y los asistentes deberán descubrir qué libros se encuentran tras un envoltorio de papel reciclado.
Aunque uno de los mayores atractivos será “El aliento del bosque”, una experiencia inmersiva que por medio de lentes de realidad virtual invitará a un viaje por distintos rincones de la naturaleza y que estará a cargo de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos.
Por su parte, la feria de difusión temática, albergará a diversas agrupaciones estudiantiles, unidades UdeC y redes vinculadas al medio ambiente, la ciencia y la cultura.
Cabe señalar que la feria “De la raíz al papel: Libros que siembran futuro” es una de las diversas actividades organizadas por UdeC+Sustentable, la Vocalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal, la FEC y la Dirección de Bibliotecas, como el recientemente finalizado ciclo “Treiles: Laboratorios para la Coexistencia” que durante cuatro sesiones convocó a la comunidad universitaria y externa.
En esta ocasión, destaca la colaboración de la Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Concepción (DISE), la editorial Planeta Lector y la empresa Arauco.