La Universidad de Concepción, a través de su Archivo Fotográfico y con la colaboración del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, desarrolló la jornada abierta “Gestión del patrimonio fotográfico universitario”.
El encuentro, realizado el 27 de agosto en la Facultad de Humanidades y Arte, reunió a especialistas y cuerpo académico en un espacio de reflexión sobre la preservación, el valor cultural y las posibilidades de investigación de los acervos fotográficos universitarios, a través de dos casos de estudio: la colección “Rostro de Chile” (Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile) y la colección “Teatro de la Universidad de Concepción” (Archivo Central Secretaría General UdeC).
Patrimonio fotográfico universitario
La programación contempló una charla inaugural a cargo de la artista visual y coordinadora de la Unidad Gráfica Digital del Archivo Central Andrés Bello, Andrea Durán Rivera, quien compartió su experiencia en el trabajo con la colección Rostro de Chile.
Posteriormente, en la mesa técnica participaron profesionales de la Universidad de Concepción, entre ellos el académico del Departamento de Artes Plásticas Dr. José Rubilar Medina, la archivera Mg. Claudia Arrizaga Quiroz, la encargada de procesos técnicos Tanya Barrera Ríos, el curador Mg. Samuel Quiroga Soto y el académico Mg. Sebastián Chandía Chiappe, quienes abordaron desde diversas perspectivas la relevancia de los archivos, sus memorias, desafíos y posibilidades de investigación.
La jornada se planteó como un espacio de intercambio académico y profesional, fortaleciendo vínculos entre instituciones universitarias y visibilizando la importancia de los archivos fotográficos como parte del patrimonio cultural, histórico y artístico.
Andrea Durán Rivera, relató que el encuentro realizado en la Universidad de Concepción “fue un espacio profundamente enriquecedor, que nos permitió compartir con la comunidad universitaria el valor de la fotografía como patrimonio y memoria”.
“Resultó muy emocionante constatar el interés de estudiantes y académicos en torno al proyecto y acervo fotográfico Rostro de Chile de la Universidad de Chile de 1960, así como en el acervo fotográfico del Teatro Universidad de Concepción (TUC), depositadas temporalmente en el Archivo Fotográficos de la Universidad de Concepción; fondos que nacieron de las propias labores universitarias y que hoy nos invitan a reflexionar sobre el rol público y de memoria que nuestras instituciones han sostenido a lo largo de su historia”, agregó.
En paralelo a esta jornada, la Universidad de Concepción presentó la exposición “Historias custodiadas”, una muestra que reúne más de seis décadas de historia y donaciones que han marcado el desarrollo del coleccionismo universitario en Chile y Latinoamérica.
La exposición, disponible en la Sala 1 de la Casa del Arte UdeC, permanecerá disponible para visita hasta julio de 2026.
Con estas iniciativas, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso con la preservación, estudio y difusión de sus acervos patrimoniales, en diálogo con la historia cultural del país y la memoria universitaria.