Impulso UdeC: LensFlix apuesta por ser referente de entretenimiento en línea para la comunidad sorda

Crédito: Leuchtturm Entertainment | Unsplash
LensFlix es una plataforma chilena en desarrollo que busca hacer del streaming un espacio inclusivo para la comunidad sorda, adaptando contenidos audiovisuales a la Lengua de Señas Chilena. La iniciativa cuenta con el respaldo de IncubaUdeC a través del programa Conectadas.
Iniciativa pionera por romper las barreras de consumo de entretenimiento para las personas sordas, LensFlix se alza como la primera plataforma de streaming en Chile diseñada específicamente para quienes usan la Lengua de Señas Chilena (LSCh). Su desarrollo es encabezado por la diseñadora gráfica Bárbara Valdés Cárcamo, y ofrecerá alternativas a los que reconozcan la lengua de señas como medio de comprensión y disfrute cultural.
Bárbara tiene una discapacidad auditiva, por lo que crear la startup nació de una necesidad personal y colectiva. Estudios han demostrado que, en comparación con personas oyentes, muchas personas sordas desarrollan un vocabulario más limitado debido a la escasa exposición incidental al lenguaje y a la privación lingüística, cuando no se accede de forma temprana y continua a una lengua natural.
En ese contexto, la mera puesta a disposición de subtítulos resulta insuficiente. Comprender y disfrutar una película requiere mucho más que leer palabras; requiere acceso a un código que realmente se entienda a cabalidad. Así, LensFlix no solo está planeado para ofrecer subtítulos, sino también un intérprete que acompaña en simultáneo al contenido audiovisual.
«LensFlix es la plataforma de lengua de señas de Chile que adapta contenido audiovisual a la Lengua de Señas Chilena (LSCh), permitiendo que la comunidad sorda acceda al entretenimiento con intérprete a un costado de la pantalla. Esto ayuda a la comprensión de la información de películas y series que no pueden consumir todos los sordos, ya que la gran mayoría solo domina 1.000 a 1.500 palabras por debajo de una persona oyente. La plataforma tiene un enfoque inclusivo y su compromiso con la accesibilidad la distinguen en el panorama del streaming», explicó la líder de LensFlix.
El enfoque del catálogo inicial de la plataforma está en los contenidos familiares y avalados por organismos públicos.
«LensFlix prioriza contenidos infantiles, los cuales son los preferidos por las familias. Además, contamos con un catálogo disponible por CNTV y el Consejo de las Culturas de Chile, que busca tener mayor acceso a los contenidos para llegar a las más de 600 mil familias en Chile que tienen integrantes sordos en casa», dijo.
Respaldo de IncubaUdeC
En las primeras etapas de validación y articulación del proyecto, Bárbara recibió el apoyo de la Plataforma de Apoyo al Emprendimiento Tecnológico de la Universidad de Concepción, IncubaUdeC y su programa Conectadas TechEmpower Biobío. Para la fundadora de LensFlix esto fue un hito, ya que le permitió ganar visibilidad y afianzar su modelo de negocio en un entorno inclusivo.
«El programa proporcionó herramientas clave para el desarrollo estratégico del emprendimiento, incluyendo mentorías especializadas y actividades de networking. Estas herramientas han sido fundamentales para fortalecer las habilidades y la vinculación estratégica de LensFlix en el ecosistema emprendedor, además del apoyo de José Luis [Lazcano Tapia, Gerente General de Lense Biobío] como interprete que me permitió conocer todo el contenido», detalló Bárbara Valdés.
El programa Conectadas: TechEmpower Biobío se ideó como una instancia formativa y de acompañamiento para el desarrollo de emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres. El Coordinador de Emprendimiento de IncubaUdeC, Óscar Vásquez Díaz, explicó que a través de la transmisión de saberes y conexiones se busca dinamizar esta red de innovadoras.
«Nuestro trabajo consistió en diseñar un programa con enfoque de género que, además de entregar formación, genere una comunidad de emprendedoras en innovación, vincularlas con actores del ecosistema y brindar más oportunidades para lograr financiamiento y validar sus soluciones», dijo Óscar Vásquez.

Uno de los grandes desafíos que resolvió este programa fue la implementación de ajustes que garantizaran la participación de todas las emprendedoras, lo que derivó en resultados exitosos a juicio del Coordinador de Emprendimiento.
«El programa se fue ajustando para facilitar la participación de todas. Interprete en lengua de señas, habilitar un espacio para el cuidado de menores, espacios de conversación y visibilización de brechas y oportunidades, son algunas de las acciones que se realizaron. Estas actividades y el fuerte enfoque en innovación y levantamiento de capital (el foco del programa) llevó a que un número considerable de emprendedoras lograran adjudicar líneas de financiamiento en Corfo, Anid y Sercotec, junto con lograr iniciar o aumentar sus ventas», añadió.
Actualmente Incuba se apresta para el inicio de Conectadas 360, para fortalecer la competitividad de startups lideradas por mujeres con enfoque social, económico y ambiental.
«Conectadas es un programa importante en nuestra plataforma, que nos lleva a trabajar para que más emprendedoras tengan oportunidades de desarrollar soluciones que impactan en la sociedad».
Por su parte, la plataforma se encuentra actualmente en búsqueda de inversión para ampliar su oferta y traducir nuevas películas y series. Además, trabaja con la productora EkosFilms como línea de producción inclusiva, asegurando la infraestructura digital necesaria para crecer.
Para Bárbara Valdés, el valor diferencial de LensFlix reside en su compromiso con la accesibilidad, lo que ha sido validado por personas que usan la Lengua de Señas chilena.
«La comunidad sorda chilena ha recibido positivamente la iniciativa de LensFlix, valorando su enfoque inclusivo y su compromiso con la accesibilidad. La plataforma ha sido reconocida por su esfuerzo en adaptar contenidos a la LSCh, lo que ha permitido una mayor inclusión en el entretenimiento», dijo.
Este feedback reafirma que la puesta en marcha de una plataforma dedicada puede transformar la forma en que la comunidad sorda accede a la cultura audiovisual.
El respaldo del aparato público y privado es algo central para las iniciativas que tengan la inclusión lleguen a buen puerto, a juicio de Bárbara.
«Para que más proyectos inclusivos como LensFlix escalen en Chile, es necesario fortalecer el apoyo institucional y financiero a emprendimientos con enfoque en la accesibilidad. Además, promover la inclusión en programas de incubación y aceleración puede ser clave para el desarrollo y consolidación de estas iniciativas», sostuvo la fundadora de LensFlix.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes