Día: 9 junio, 2025

Experto tras sismo en el norte: «No podemos predecir, pero tenemos mucha más certidumbre»

El académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería UdeC, Dr. Gonzalo Montalva Alvarado, analizó el sismo de 6.4 en Atacama del 6 de junio de 2025, destacando daños por intensidad y tipo de suelo. Explicó las diferencias en suelos del norte, más firmes, y del sur, que presentan mayor riesgo de licuación. Abordó normativas de construcción, estudios de amenaza sísmica y avances en predicción.

¿Cómo funcionan los predictores de sismos?

Un estudio encabezado por el académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería UdeC, Dr. Gonzalo Montalva Alvarado, condujo al desarrollo de un modelo para predecir la licuación de terrenos durante terremotos. Este proyecto analiza datos históricos de zonas afectadas y combina ensayos de laboratorio con mediciones de suelo, permitiendo identificar áreas vulnerables con alta precisión. El objetivo es informar a autoridades y mejorar la planificación urbana y mitigación de riesgos.

AFAM-UdeC, la innovadora solución para mejorar la adherencia a tratamientos en personas mayores

AFAM-UdeC es una app que mejora la adherencia a tratamientos en personas mayores con hipertensión y diabetes, integrando recordatorios, educación en salud y monitoreo en tiempo real. La aplicación fue impulsada por un grupo de investigadores encabezado por la académica del Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dra. Jacqueline Sepúlveda Carreño, y se vincula con fichas clínicas públicas, logrando un aumento del 33% en adherencia y reduciendo costos al sistema de salud.

Ir arriba
Skip to content