Red G9 realizó jornada de planificación
Rectores, Prorrectora, Vicerrectores, directivas y directivos de las Universidades G9 se reunieron para reflexionar y dialogar del quehacer de la red.
Rectores, Prorrectora, Vicerrectores, directivas y directivos de las Universidades G9 se reunieron para reflexionar y dialogar del quehacer de la red.
La Red de Universidades Públicas G9 insta en una carta al director publicada en el Diario El Mercurio a una alta participación en el plebiscito constitucional del domingo 17 de diciembre. Para esto, las universidades han contribuido con capacidades académicas y diálogo nacional.
En la exposición, el presidente de la Red G9 destacó la necesidad de considerar el financiamiento de las universidades que se verán afectadas por la aplicación de nuevos aranceles regulados el próximo año y se presentaron propuestas, como un mayor ajuste nominal en el presupuesto y el acceso al 50% de los excedentes del Fondo de Crédito Universitario.
A raíz del proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación ingresado al Congreso por el Gobierno el pasado 29 de septiembre, los rectores de las Universidades del G9 publicaron una carta al director en el Diario El Mercurio dando cuenta de su preocupación por la continuidad que representa la iniciativa, la que pondría en riesgo el desarrollo de las IES de la Red G9.
Como parte de las reuniones mensuales que realiza el Consejo de Rectoras y Rectores (CRUCh), los rectores de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 sostuvieron este miércoles 30 de agosto su reunión de directorio, que contó con la participación del Subsecretario de Educación Superior (ES), Víctor Orellana, y la Jefa de la División de Educación Universitaria, María Elisa Zenteno, como parte del relacionamiento constante con las autoridades de Gobierno.
Las autoridades universitarias fueron parte de una experiencia inmersiva inédita en América Latina, al realizar su reunión de directorio en esta plataforma de interacción virtual, contando incluso con sus propios avatares.
La Universidad se encuentra preparando una respuesta al Consejo de Defensa del Estado, que solicita la devolución de dineros por concepto de becas, situación que está afectando a un importante número de instituciones de educación superior.
Conversatorio de la Red G9 presentó reflexiones con actores clave desde el Ministerio de CTCI, el mundo de la academia y el proyecto de escucha ciudadana Tenemos que Hablar de Chile respecto al sistema de educación superior nacional y ciencia en la nueva carta magna.
En reunión realizada en el Palacio de la Moneda, los rectores de la Red G9 entregaron al Presidente Boric un documento que presenta las reflexiones y aportes de la agrupación respecto del nuevo proceso constitucional en marcha.