Red de Artesanía Patrimonial del Biobío

Apoyados por Antropología UdeC: Red de Artesanía Patrimonial del Biobío se formaliza como Corporación de Oficios Patrimoniales

Con el apoyo del proyecto FIC “Instalación de mercados patrimoniales en Biobío”, ejecutado por la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción, artesanas y artesanos de toda la región logran su formalización legal como corporación con el objetivo de dar sostenibilidad y proyección a su identidad cultural.

Artesanas Patrimoniales del Biobío finalizan aprendizajes en competitividad e innovación

El proyecto ejecutado por la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción en colaboración con la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Biobío capacitó a las emprendedoras en conocimientos en diseño, ventas, difusión on line y formalización, además de trabajar nuevos productos para su sostenibilidad.

Red de Artesanía Patrimonial trabaja en la innovación de sus productos para mejorar el posicionamiento competitivo

A través de talleres de innovación, diseño y comercialización, el proyecto FIC “Instalación de Mercados Patrimoniales en Biobío”, ejecutado por la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción, busca potenciar las habilidades de artesanas y artesanos en un modelo más competitivo y sostenible.

Artesanía patrimonial del Biobío se exhibe en Casa del Arte y Museo de Historia Natural de Concepción

Técnicas tradicionales en productos artesanales como textiles mapuches, artesanía en fieltro, lana, piedra, cuero y madera, además de orfebrería, alfarería, bordados y trabajos en fibras vegetales como ñocha, boqui, coirón y chupón, se podrán apreciar y adquirir a través de una muestra itinerante de la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío.

Ir arriba
Skip to content