UdeC presenta Memoria Universitaria 2023: herramienta para la planificación y la autoevaluación institucional
La Memoria Universitaria 2023 destaca por su nuevo formato, alineado con el proceso de acreditación institucional y la mejora continua.
Rectoría
La Memoria Universitaria 2023 destaca por su nuevo formato, alineado con el proceso de acreditación institucional y la mejora continua.
Paco Taibo Mahojo llegó a Concepción para dictar la conferencia inaugural de este evento universitario, además de participar en la apertura de la Librería “Marta Brunet” en la Universidad de Concepción.
El acuerdo entre ambas instituciones permitirá instancias formativas para estudiantes de pregrado, acceso a una red de profesionales de nivel senior y trabajo colaborativo para el desarrollo de nuevos líderes en el campo aeronáutico.
Se trata de la experta en innovación y arquitectura Ana Lorena González y el especialista en emprendimiento Juan Pablo Ortega, quienes viajaron a Chile en el marco del Proyecto FIC-R “Transferencia distrito de innovación de Ñuble: Herramienta de Desarrollo Regional”.
El encuentro se desarrolló en el marco de un conversatorio organizado entre el Ministerio y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile en Concepción.
La principal autoridad de la Universidad de Concepción, participó en el encuentro organizado por el Círculo de Innovación de ICARE, donde líderes del sector público, privado y científico, identificaron las oportunidades que la ciencia y la innovación pueden ofrecer al país.
Con un encuentro en la Universidad de Concepción, ambas instituciones inauguraron las acciones del memorándum de entendimiento que las vincula.
La Universidad de Concepción cuenta con 3 convenios vigentes con universidades finlandesas, además de 198 publicaciones científicas desde el 2018 a la fecha con investigadores/as del país nórdico.
El Dr. Bjørn Stensaker, de dicha universidad noruega, es experto en esta materia y se encuentra entre los investigadores más citados del mundo en su campo.