Ranking QS: Universidad de Concepción mantiene liderazgo como la primera casa de estudios de regiones
La medición considera nueve parámetros en los que la Casa de Estudios penquista se destacó como líder entre las universidades de regiones.
La medición considera nueve parámetros en los que la Casa de Estudios penquista se destacó como líder entre las universidades de regiones.
En la asamblea, el Rector Dr. Carlos Saavedra destacó los avances en formación académica, generación de conocimiento y extensión, mientras que el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Miguel Quiroga Suazo presentó un análisis económico-financiero detallado y el desempeño de las filiales educacionales.
La Revista Atenea conmemora su centenario con actividades que destacan su legado en humanidades y ciencias sociales. Desde la academia y las comunicaciones surgen reflexiones sobre su impacto histórico y su papel en la difusión cultural y académica.
La comunidad universitaria se reunió en la Casa del Deporte para el Vino de Honor, evento que celebra a los trabajadores y trabajadoras de la Institución y que había estado ausente desde 2019 debido a la crisis sanitaria.
La Casa de Estudios entregó un reconocimiento a académicas, académicos; personal administrativo y auxiliar que cumplieron 25 y 30 años de servicio durante la celebración del día del trabajador/a universitario.
Ciento cinco años cumple la Universidad de Concepción y la principal autoridad de la institución realiza un nuevo balance. Repasa los hitos del reciente quinquenio, en relación con los beneficios orientados al personal académico y administrativo, y también habla de los desafíos, entre los que destaca proyectos como la instalación de un Centro de Salud Familiar en Concepción, un Centro de Investigación del Cáncer, el inicio en la construcción del Centro Institucional de Simulación en Salud, un Centro de Imagenología Avanzada y Neurociencia Humana, el Instituto Nacional de Investigación Científica y Tecnológica en Océanos, además de infraestructura mayor para las artes visuales, escénicas y musicales.
En el solemne acto de investidura se reconoció, por sobre todo, la trayectoria de la exmandataria en materia de derechos humanos y su aporte al fortalecimiento de los mecanismos democráticos en Chile y el mundo.
Con la presencia de autoridades regionales y académicas, partió la primera versión del Doctorado en IA el cual cuenta con financiamiento del Gobierno Regional del Biobío a través del proyecto FIC.
La actualización del documento, que entrega lineamientos para las áreas de Pregrado, Postgrado y Formación Permanente de la Casa de Estudios Penquista, fue aprobado por unanimidad durante la última sesión ordinaria del Consejo Académico.