Universidad renovó certificación de su sistema de capacitaciones
Tras la revisión de seis de los 12 organismos de capacitación de la UdeC, se obtuvo el sello de calidad hasta el año 2024.
Tras la revisión de seis de los 12 organismos de capacitación de la UdeC, se obtuvo el sello de calidad hasta el año 2024.
El programa fue liderado por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, Crhiam, a través de la oferta académica de Formación Permanente de la Universidad de Concepción.
Actividad que se dicta a través del Programa de Formación Permanente UdeC reunió a 31 profesionales de México y Chile, en lo que fue el inicio del diplomado e-learning en Análisis de Inteligencia Político-Estratégico.
120 integrantes del Servicio de Salud Concepción (SSC) y diez profesionales sanitarios externos, iniciaron oficialmente el diploma virtual en Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) de la Universidad de Concepción.
En una estrategia conjunta entre la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Concepción y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se abrieron 150 cupos para cursos vinculados a la salud en modalidad e-learning.
15 programas de diplomas y diplomados del primer semestre académico iniciaron clases virtuales, mientras se continúa la recepción de postulantes para el segundo semestre universitario.
La iniciativa es parte de un trabajo conjunto con la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío que considera, además, la formación de la comunidad y las familias en el control y prevención de la enfermedad.
“En virtud de la cuarentena preventiva que vivimos producto de la pandemia, es que en Formación Permanente UdeC adelantamos la migración de nuestros programas presenciales a modalidad B-Learning”, indicó Ruth Pérez, Coordinadora General de la repartición universitaria.