Formación Permanente UdeC anuncia últimos cupos en programas de postítulo
Las alternativas abarcan diversas áreas de especialización y están orientadas al desarrollo profesional continuo.
Las alternativas abarcan diversas áreas de especialización y están orientadas al desarrollo profesional continuo.
En la ceremonia se informó que en julio de este 2025 se iniciará la tercera y última versión gratuita del programa de capacitación destinado al cuerpo académica del área de la salud de la Universidad.
La Universidad de Concepción busca alcanzar la incorporación del 100% de sus carreras de pregrado, un 70% en postgrado y un 20% en formación permanente, consolidando un enfoque integral de calidad educativa en todos los niveles formativos para este año.
El evento se realizó en la Universidad de Concepción los días 28 y 29 de noviembre,
entre las 08:30 y 14:00 horas en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Arte.
Profesionales de la Dirección de Docencia (DirDoc), Dirección de Postgrado (DirPost) y Formación Permanente (FP) presentaron a gestoras y gestores de la Red el proceso de diseño y rediseño curricular de carreras, magísteres, doctorados, diplomas, diplomados y cursos que se imparten en la UdeC.
El evento coorganizado por la Universidad de Concepción a través de su Programa Formación Permanente y la Red Universitaria de Educación Continua, ya cuenta con su propia plataforma de inscripciones abiertas.
La recertificación de la Norma Chilena 2728 faculta el diseño y ejecución de cursos con reconocimiento Sence, permitiendo al OTEC UdeC ampliar su oferta y fortalecer la formación de profesionales.
Los cursos son parte del compromiso institucional, establecido en el Plan Estratégico Institucional 2021-2030, que busca potenciar los temas de interdisciplina, innovación y responsabilidad social en la comunidad.
La ceremonia celebrada en el auditorio Jaime Baeza el pasado 31 de mayo, buscó destacar a los 34 egresados y egresadas de las generaciones 2022 y 2023.