Universidad de Concepción será sede presencial del IV Encuentro Internacional de Hip Hop
El encuentro interdisciplinario de investigación, diálogo y reflexión en torno al Hip Hop se encuentra recibiendo propuestas hasta el viernes 17 de octubre.
Facultad de Humanidades y Arte
El encuentro interdisciplinario de investigación, diálogo y reflexión en torno al Hip Hop se encuentra recibiendo propuestas hasta el viernes 17 de octubre.
El evento convocó a estudiantes, docentes y Alumni a reflexionar, dialogar y celebrar el arte de la traducción e interpretación en la Facultad de Humanidades y Arte UdeC, donde se desarrollaron diversas actividades académicas y culturales.
El encuentro académico convocó a estudiantes nacionales e internacionales de pre y postgrado, así como investigadoras e investigadores egresados de la UdeC, en torno al estudio y la reflexión sobre las civilizaciones antiguas.
El encuentro, organizado las Facultades de Medicina y de Humanidades y Arte de la UdeC junto a la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina, abordó los vínculos entre salud, historia y sociedad bajo el lema “La construcción del Estado Social en Chile y la salud”.
El concierto reunió a jóvenes talentos de la Universidad de Concepción y del Liceo Bicentenario Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu, fomentando la colaboración entre instituciones educativas y difundiendo la música orquestal
Especialistas UdeC desglosan los factores que potencian el fenómeno de 31 Minutos tras su presentación en el Tiny Desk de NPR, destacando su original propuesta musical, su crítica política y mediática y su capacidad para unir generaciones a través del humor y la reflexión ciudadana.
Académicos UdeC analizan las dificultades para repatriar piezas patrimoniales como el moái Hoa Hakananai’a, destacando su valor cultural y las trabas legales, políticas y de conservación que dificultan su retorno desde museos extranjeros.
A cargo del realizador audiovisual Diego Valderrama Garri, el taller permitió a estudiantes de la Facultad de Humanidades y Arte explorar la creación audiovisual como un puente entre literatura y cine, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la mirada crítica.
El académico UdeC, Dr. Javier Ignacio Ibarra, abordó cómo la obra Macbeth de Shakespeare es reinterpretada en América Latina a través de la pieza Mendoza, en un cruce entre historia, fantasía y contemporaneidad.