We Tripantü: universitarios y representantes del mundo mapuche celebran nueva salida del Sol
La ceremonia de agradecimiento y petición marca el retorno del Sol a su punto de inicio, coincide con el solsticio de invierno para el Hemisferio Sur.
La ceremonia de agradecimiento y petición marca el retorno del Sol a su punto de inicio, coincide con el solsticio de invierno para el Hemisferio Sur.
Las académicas de las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Geografía y Medicina de la Universidad de Concepción, destacan la necesidad de mejorar la calidad del aire y las condiciones térmicas para prevenir estos problemas de salud.
El proyecto liderado a nivel local por Paz Quevedo Muñoz, estudiante de 2º año de Geografía, entrega herramientas a escolares para ser agentes de cambio.
Un grupo interdisciplinario de expertos, liderados por el Dr. Alfonso Fernández Rivera, recogió testigos de hielo desde el glaciar ubicado en el cráter del Volcán Sollipulli, lo que permitirá obtener datos cruciales sobre variaciones climáticas y su impacto.
La exposición incluye puntos importantes como el encuentro de estudiantes de Geografía en 2009, el Congreso de Geografía Nacional e Internacional en 2006, y la participación en el laboratorio territorial tras el terremoto de 2010. También destacan la última charla de Claude Laugenie en 2006 y fotos de la primera generación de estudiantes.
Liderados por el Académico FAUG UdeC , Dr. Alfonso Fernández, los especialistas obtuvieron testigos de hielo para estudiar el clima y las condiciones ambientales del pasado, marcando un primer paso crucial en la investigación del clima histórico del glaciar.
A nivel mundial, intensas lluvias torrenciales han causado devastadoras inundaciones. Porto Alegre, ciudad ubicada al sur de Brasil, recibió en un par de días más de 600 milímetros de precipitaciones, que equivale a todo lo que llueve en Londres en un año. La magnitud del desastre natural también dejó en evidencia la nula preparación de una ciudad grande para hacerle frente.
Este año el programa interdisciplinario cuenta con el aumento en el número de becas ANID adjudicadas por doctorandas y doctorandos DETSur.
La reciente orden de desalojo en Trapa Trapa, Alto Biobío, evidencia las complejidades en torno a la propiedad y los derechos territoriales indígenas, en un contexto marcado por la promulgación de la ley anti-tomas.