Equipos de Educación Parvularia recibieron capacitación y materiales para actividades en aula
Fueron 45 equipos pedagógicos que recibieron un kit de trabajo del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE).
Fueron 45 equipos pedagógicos que recibieron un kit de trabajo del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE).
Este miércoles se estrena CienciaEnSeñas, la serie de cápsulas audiovisuales que tiene la particularidad de estar conducida por una persona sorda, lo que transforma el material en un producto innovador en el ámbito de la inclusión.
El proyecto, ejecutado por Cicat, invita a la comunidad escolar a participar en la iniciativa Investigación e Innovación Escolar, recordando que los estudiantes que han sido parte de Explora tienen cupos especiales para su futuro ingreso a la universidad.
Desde Explora Biobío, su director, Juan Carlos Gacitúa, comenta que con CienciaEnSeñas se busca diseñar y poner a disposición de la comunidad sorda materiales pensados exclusivamente para ellos.
Llevar la ciencia a nuevos lenguajes, acercando el conocimiento a todos los miembros de la comunidad, es uno de los aportes que Explora Biobío busca generar a través del desarrollo de productos especialmente dirigidos a personas sordas y con discapacidad visual.
Con apoyo del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería se generó el material que se divide en los módulos de Cambio Climático y Biodiversidad, Ciclo del agua y sus cuidados y Las 3R y compostaje
El proyecto “Ciencia en Señas”, de Explora y Lense Biobío presentará distintos museos de la región en un formato especialmente diseñado para la comunidad sorda. El primer video realiza un recorrido por los hitos más importantes de la Pinacoteca UdeC.
Desde el 11 al 15 de noviembre, el Ministerio de Ciencia celebrará en todo Chile el Festival de la Ciencia (FECI). En la Región del Biobío, las actividades principales se harán de forma online y también con la distribución de material en forma física para públicos específicos.
Los grupos científicos Cyclo y Precursor, con el apoyo de Explora Biobío, realizaron un taller de Kamishibai o cuenta cuentos con el apoyo de imágenes en papel, en el que se capacitaron una treintena de educadoras.