Académico EAN organizó taller de Formulación y Postulación de Proyectos dirigido a estudiantes
La actividad forma parte del Proyecto de Educación Financiera y busca ser un aporte para el desarrollo de emprendimientos, innovación e inversión
La actividad forma parte del Proyecto de Educación Financiera y busca ser un aporte para el desarrollo de emprendimientos, innovación e inversión
La actividad contó con la charla inaugural de Beatriz Amunátegui Eyquem, Business Development Manager de la consultora Great Place to Work Chile, quien expuso sobre el modelo desarrollado por su organización para evaluar a las empresas que son consideradas los mejores lugares para trabajar.
El 9no encuentro anual de NENRE EfD-Chile se centró en desafíos ambientales. En el evento se debatieron temas como la contaminación del aire en áreas saturadas y la gestión de residuos orgánicos. Investigadores, estudiantes y formuladores de políticas se unieron para discutir enfoques sostenibles y soluciones efectivas a los problemas ambientales en Chile.
El árbol nativo chileno fue regalado por la Ilustre Municipalidad de San Ignacio y es una especie recuperada de lugar donde se emplazará el Embalse Zapallar.
El segundo encuentro de la Red Chilena de Investigadores en Innovación (RCI2) realizado en la Universidad de Talca contó con la presencia de la revista RAN, que lleva adelante la Escuela de Administración y Negocios del Campus UdeC Chillán.
Los académicos de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Concepción, Mauricio Oyarzo y Roberto Herrera, presentaron sus investigaciones en el evento centrado en el análisis de problemáticas relacionadas con la Economía Regional. El taller proporcionó un espacio para la discusión y la colaboración entre académicos y expertos en este campo.
El investigador Dr. Mauricio Oyarzo encabezará durante 2023 y 2024 la asociación gremial nacional que fomenta los estudios en ciencias regionales.
El Diploma en Habilidades de Coaching para un Liderazgo Efectivo se realizó entre abril y junio, en Chillán, y tuvo una duración de 48 horas pedagógicas.
Con una buena asistencia de parte de estudiantes y académicos, principalmente de las carreras de Enfermería e Ingeniería Comercial, se dictó el martes 9 de mayo, en el Auditorio José Suárez Fanjul, la Charla Prevención del Suicidio organizada por la Escuela de Administración y Negocios (EAN) y la Sección de Servicios Estudiantiles, ambos del campus Chillán de la Universidad de Concepción.