El Mercurio

En Antofagasta, las necesidades de la industria minera local hacen match con el trabajo de startups y el MIT

Antofagasta Minerals reunió a startups y expertos del MIT para abordar seis desafíos clave de la minería del futuro. Entre las iniciativas destacadas se encuentra Konatec, spin-off de la Ujuniversidad de Concepción que patentó una técnica que mejora la recuperación de minerales usando burbujas en la lixiviación, con buenos resultados en cobre, molibdeno y oro.

Izquierda podría obtener más de 80 escaños en la Cámara: Las razones de la UDI para insistir en una lista única

Ante las elecciones parlamentarias, la Unión Demócrata Independiente advierte que una lista única de la izquierda podría otorgarle más de 80 escaños en la Cámara, acercándola al quórum de 4/7 para reformas constitucionales. Un estudio del proyecto Stream Data de la Universidad de Concepción, usando inteligencia artificial y datos electorales previos, proyecta que la derecha solo alcanzaría la mayoría si compite unida.

Lotería de Concepción obtiene certificación internacional en prevención de delitos y consolida liderazgo regional en compliance

Lotería de Concepción, perteneciente a la Corporación Universidad de Concepción, obtuvo una certificación internacional en prevención de delitos otorgada por CIBELAE, convirtiéndose en la primera entidad iberoamericana en alcanzar este estándar. El reconocimiento consolida su liderazgo regional en cumplimiento normativo y su compromiso con la transparencia y la legalidad.

Chileno es finalista en concurso para enfrentar el cambio climático

Ernesto Delgado, químico egresado de la Universidad de Concepción, fue finalista en el Open Science Data Challenge de EY, destacando entre 10.000 participantes de 115 países. Su equipo diseñó un sistema que usa IA y datos satelitales para medir el impacto de las “islas de calor” urbanas, fenómeno clave en la lucha contra el cambio climático.

Reducir la huella ambiental sin sacrificar la experiencia del cliente

La industria del retail enfrenta el desafío de reducir su huella ambiental sin afectar la experiencia del cliente. El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería UdeC, Dr. Luis García Santander, manifiesta que el recambio tecnológico es clave. Iluminación LED, climatización eficiente y monitoreo en tiempo real permiten grandes ahorros sin perder confort.

Ir arriba
Skip to content