Premian a mejores relatos de “Geología en 100 Palabras”
Mauro Castillo, Daniel Castro y Diego Aedo fueron los finalistas de la primera versión de concurso realizado a través de un proyecto de Extensión y Vinculación de la VRIM de la UdeC.
Mauro Castillo, Daniel Castro y Diego Aedo fueron los finalistas de la primera versión de concurso realizado a través de un proyecto de Extensión y Vinculación de la VRIM de la UdeC.
Instancia es impulsada desde el Departamento de Ciencias de la Tierra, en el marco de los proyectos de extensión de la VRIM UdeC. Relatos se recibirán entre el 1 y el 20 de junio.
Adoptando estrictas medidas de prevención y el uso obligatorio de elementos de protección personal, alumnos, alumnas y docentes de la carrera de Geología de la Universidad de Concepción desarrollaron trabajos en laboratorio y salidas a terreno en Fase 2, antes que se decretara nuevamente la cuarentena.
La proyección de riesgos sísmicos y la conformación de los glaciares cordilleranos son algunos de los intereses de investigación de los y las estudiantes. Cabe recordar que dicho programa de postgrado fue creado el año 2009 y desde 2010 se mantiene acreditado por la CNA.
Con todas las medidas preventivas definidas por el Comité de Crisis, estudiantes de último año asisten a cinco sesiones para realizar actividades presenciales imprescindibles para su aprendizaje
Dr. Andrés Tassara participó en la instancia que busca estimular la discusión científica de frontera en esta área del saber entre investigadores de América Latina, aún en plena crisis sanitaria, gracias al uso de medios telemáticos.
Centro de investigación, cuyo director alterno es el académico UdeC Andrés Tassara, se implementó el año 2017 y recientemente renovó su financiamiento por parte de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.
Grupo multidisciplinario de profesionales impulsa la creación de la Revista Ciencias de la Tierra, la cual tiene como objetivo difundir conocimientos sobre el planeta y transmitir valores tales como responsabilidad social y ambiental.
Científicos de diversas universidades y centros de investigación dictaron charlas virtuales en instancia coordinada por la Sociedad Geológica de Chile.